Alphonse Daudet (1840-1897)

Novelista francés, hermano de Ernest. Perteneció a la escuela realista. En París publicó Los enamorados (1858, volumen de poesía). Sus evocaciones —naturalistas y humorísticas— publicadas en Le Figaro fueron recogidas en Cartas desde mi molino (1869). Con la serie Tartarín de Tarascón (1872), Tartarín en los Alpes (1885) y Port-Tarascón (1890) alcanzó la fama por las aventuras de este pícaro de su Provenza natal. Escribió un grupo de relatos breves sobre la Guerra Franco-prusiana, los Cuentos de lunes (1873). Otras novelas suyas son Jack (1876), Le Nabab (1877) y Sapho (1884), además del drama teatral La arlesiana (1872), pieza en tres actos con música de Georges Bizet. Sus dos tomos de memorias, Recuerdos de un hombre de letras y Treinta años de París, se publicaron en 1888.

     José Martí se refería a Daudet como “el escritor de lengua de oro”. “No se buscarían en la mesa de este escritor pluma y cuartillas —continuaba—, sino colores y paleta. Es su mente como aparato fotográfico, dotado de la facultad de reproducir los seres y los objetos con todos los matices y brillo de la vida. Con seres reales y palpables zurce una escasa trama: copiar vidas, más que imaginarlas, es su oficio. Imaginar le parece deslealtad literaria. Cree la presentación del defecto más útil que la plática poética. Luego de leer un libro suyo, parece que se ha vivido familiarmente con sus héroes”.[1]

(Tomado de OCEC, t. 18, p. 276).


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] “Francia. Diputados y libros”, La Opinión Nacional, Caracas, 29 de noviembre de 1881, OCEC, t. 10, p. 142.