Adam Mickiewicz (1778-1855)
Poeta polaco. Su Oda de la juventud alcanzó gran resonancia. En 1823 el gobierno zarista lo desterró y confinó al interior de Rusia. Seis años más tarde se trasladó a Alemania; posteriormente vivió en Italia y Francia. En este último país fue profesor de Lengua y Literatura eslavas en el Colegio de Francia. Murió en Constantinopla, donde cumplía una misión encomendada por Napoleón iii. Se considera el primero de los grandes poetas románticos de Polonia. Su obra principal es la epopeya Pan Tadeusz. También son muy notables Sonetos de Crimea, el poema Konrad Wallenrod y el Libro de la peregrinación polaca. —José de la Luz y Caballero se refería a Mickiewicz como un “genio poético”.[1]
[Tomado de OCEC, t. 26, p. 295. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].
Véase Abreviaturas y siglas
[1] JLC: “Carta a José Podbielski”, Habana, 26 de julio de 1853, Diarios y epistolario (vol. V), presentación de Alicia Conde Rodríguez, Obras (5 t.), ensayo introductorio, compilación y notas de Alicia Conde Rodríguez, La Habana, Imagen Contemporánea, 2001, pp. 185-186.