• “Un humanizador de Martí, compilador y divulgador de su obra (Gonzalo de Quesada y Miranda)”, Carteles, La Habana, 20 de julio de 1941.
  • “Martí, precursor y mártir de la lucha antimperialista”, Lux, La Habana, julio de 1942.
  • “La formación y culminación de un gran carácter: Martí”, Carteles, La Habana, 3 de agosto de 1941.
  • “Doctrina martiana de la república”, Carteles, La Habana, 10 de agosto de 1941.
  • “Martí y los problemas sociales”, Lux, La Habana, agosto de 1941.
  • “Brevísimas notas sobre el desenvolvimiento histórico social de Cuba”, Lux, La Habana, septiembre de 1941.
  • “Martí el economista de Cuba”, Lux, La Habana, diciembre de 1941.
  • “José Martí. Notas para un ensayo biográfico-interpretativo. La Revolución de Martí. 24 de febrero de 1895”, Cuadernos de Historia Habanera, La Habana, n. 19, 1941, pp. 7-26.
  • “Discurso en el mitin celebrado en el Teatro Nacional, el 22 de junio de 1941 durante la campaña cívica ‘Por la escuela cubana en Cuba libre’”, Por la Escuela Cubana en Cuba Libre, La Habana, 1941, pp. 65-73.
  • “Palabras de presentación de Gerardo Castellanos ante la Institución Hispanocubana de Cultura, el 30 de mayo de 1941, con motivo de su conferencia ‘Sondeo histórico: Máximo Gómez y su Diario de campaña’”, Sondeo histórico, La Habana, 1941, p. 9.
  • Martí y las religiones, La Habana, 1941, 59 p.
  • “Martí y la política”, Orientación Social, La Habana, enero de 1942.
  • “Algunos conceptos martianos de la república”, Archivo José Martí, La Habana, n. 5, enero-diciembre de 1942, pp. 60-79.
  • “La Guerra de 1895 organizada por el Partido Revolucionario Cubano fundado por Martí y la Guerra Hispanoamericana”, El Mundo, La Habana, 25 de febrero de 1942. (Fragmentos de la conferencia en el Palacio Municipal, la noche del 24 de febrero de 1942).
  • “Reliquias martianas”, Carteles, La Habana, 22 de marzo de 1012.
  • “Hostos, símbolo ayer y hoy de fraternidad antillana”, Carteles, La Habana, 5 de abril de 1942. (Se refiere a coincidencias entre Hostos y Martí).
  • “La revolución del 95 o de Martí”, Minerva, La Habana, julio de 1942.
  • “Homenaje a Martí en el cincuentenario de la fundación del Partido Revolucionario Cubano”, Cuadernos de Historia Habanera, La Habana, n. 22, 1942.
  • “Martí y las religiones. Vida y pensamiento de Martí”, Colección Histórica Cubana y Americana, La Habana, n. 4, 1942, vol. 1, pp. 111-158.
  • “La república de Martí. Vida y pensamiento de Martí”, Colección Histórica Cubana y Americana, La Habana, 1942, vol. II, pp. 369-433.
  • “Política y revolución en Patria. Patria, cincuentenario de la fundación de este periódico por José Martí”, Cuaderno de la Comisión de Cultura, La Habana, n. 3, 1942, pp. 21-28.
  • “Bolívar y la fraternidad americana”, Revista Bimestre Cubana, La Habana, marzo-abril de 1943, vol. LI, 2, pp. 184-198.
  • “Concepción martiana de la república”. Conferencia en el curso martiano del Instituto número 1 de Segunda Enseñanza de la Habana, ed. mimeografiada, La Habana, 1942, pp. 18-48
  • “Bolívar y la fraternidad americana”, Revista de La Habana, abril de 1943, pp. 122-136.
  • La república de Martí, La Habana, 1943, 2da. ed., 69 p.
  • “Los grandes movimientos políticos cubanos en la colonia. Independentismo de 1868 a 1901”, Cuadernos de Historia Habanera, La Habana, n. 24, 1943, pp. 33-73.
  • “¿El recuerdo y la glorificación de Martí lograrán la cubanización y engrandecimiento de la Isla de Pinos?”, Carteles, La Habana, 16 de enero de 1944.
  • “Homenaje a Martí de la rosa blanca, el 28 de enero”, Carteles, La Habana, 30 de enero de 1944.
  • “El rincón martiano en las canteras del presidio político colonial”, Carteles, La Habana, 14 de mayo de 1944.
  • “El centro cívico José Martí y el monumento al Apóstol”, Carteles, La Habana, 28 de mayo de 1944.
  • “Proceso histórico del homenaje monumental a Martí en La Habana”, Carteles, La Habana, 4 de junio de 1944.
  • “Los tres primeros concursos para el monumento a Martí en La Habana”, Carteles, La Habana, 18 de junio de 1944.
  • “La comisión central pro monumento a Martí escogió, en el cuarto y definitivo concurso, el proyecto de Sicre y Maza”, Carteles, La Habana, 25 de junio de 1944.
  • “Martí y Mercado”, Carteles, La Habana, 17 de junio de 1943.
  • “Martí, Gómez y García, antimperialistas como Maceo”, Revolución y república en Maceo, La Habana, 1945, pp. 69-90.
  • Revolución y república en Maceo, La Habana, 1945, 112 p. (Contiene citas de Martí).
  • “Ideología, carácter y proyecciones de la guerra [de 1895-98]”, 1895-1898. Dos guerras cubanas, La Habana, 1945, pp. 81-107.
  • “Trece conclusiones fundamentales sobre la guerra libertadora cubana de 1895”, Jornadas, 34, El Colegio de México, Centro de Estudios Sociales, 1945, 39 p.
  • “Dos efemérides gloriosas (el cincuentenario de la revolución en 1895 y el centenario del nacimiento de Maceo). Ideario de la revolución. El cincuentenario del 95”, Cuadernos de Historia Habanera, La Habana, no. 29, 1945, pp. 9-24, 42-58.
  • “Martí vuelve a Guatemala”, Carteles, La Habana, 9 de junio de 1946.
  • “Martí, símbolo de la tradicional fraternidad cubano-guatemalteca”, Carteles, La Habana, 16 de junio de 1946.
  • “Función social del historiador. Historia y americanidad”, Cuadernos de Historia Habanera, La Habana, n. 33, 1946, p. 41-60.
  • “Cómo debe conmemorarse el natalicio de Martí”, Carteles, La Habana, 19 de enero de 1947.
  • “La modificación de las cenas martianas”, Carteles, La Habana, 16 de febrero de 1947.
  • “Retorno de Martí y Maceo a Nueva York” [1], Carteles, La Habana, 23 de marzo de 1947.
  • “Retorno de Martí y Maceo a Nueva York” [2], Carteles, La Habana, 30 de marzo de 1947.
  • “Retorno de Martí y Maceo a Nueva York” [3], Carteles, La Habana, 6 de abril de 1947.