• “Martí. el cubano de más clara visión política de hace medio siglo”, Carteles, La Habana, 22 de mayo de 1938.
  • “Martí entre los indigentes”, Carteles, La Habana, 5 de junio de 1938.
  • “Ofrenda cotidiana de los niños a Martí”, Carteles, La Habana, 26 de junio de 1938.
  • “Cuba ante el centenario del natalicio de Hostos”, Carteles, La Habana, 10 de julio de 1938. (Contiene referencias a Martí).
  • “Suárez y Romero y Martí”, Carteles, La Habana, 17 de julio de 1938.
  • “La España de Martí”, Mediodía, La Habana, 18 de julio de 1938.
  • “La España de Martí. Conferencia en la Institución Hispanocubana de Cultura el 22 de mayo de 1938” [extracto], Ultra, La Habana, julio de 1938.
  • La España de Martí, La Habana, Biblioteca Cubana Contemporánea, 1938, 177 p.
  • Martí en España. [Discurso de ingreso en la Academia de la Historia de Cuba, el 29 de septiembre de 1938], La Habana, Publicaciones de la Academia de la Historia, 1938, 242 p.
  • Martí en España, La Habana, Cultural, S. A., 1938, 316 p. y grabados.
  • “Los estudios históricos cubanos durante la República. [Prólogo a Curso de Introducción a la Historia de Cuba], La Habana, Biblioteca Histórica Cubana y Americana, 1938. (Contiene referencias a la obra martiana).
  • “La obra intelectual cubana de Martí”, Carteles, La Habana, 8 de enero de 1939.
  • “El monumento memorial a Martí en nuestra capital”, Carteles, La Habana, 15 de enero de 1939.
  • “¿Qué estatua pensaron los cubanos de 1899 que debía ser colocada en el Parque Central?”, Carteles, La Habana, 22 de enero de 1939.
  • “Hostos y Martí, dos ideologías antillanas concordantes”, Revista Bimestre Cubana, La Habana, enero-febrero de 1939, vol. XLIII, p. 5.
  • “En 1899 solo 16 cubanos representativos comprendían y admiraban a Martí”, Carteles, La Habana, 29 de enero de 1939.
  • “Acotaciones al fallo del jurado de1 monumento a Martí”, Carteles, La Habana, 19 de febrero de 1939.
  • “Hostos, apóstol de la independencia y libertad de Cuba y Puerto Rico”, Habana, La Habana, febrero de 1939. (Contiene referencias a Martí).
  • “Reliquias históricas de la antigua cárcel habanera”, Carteles, La Habana, 5 de marzo de 1939.
  • “Raíces y concordancias de la idea emancipadora en Cuba y en Puerto Rico”, Carteles, La Habana, 28 de mayo de 1939.
  • “Es absolutamente imposible construir, por ahora, el monumento a Martí en la colina de los catalanes de nuestra capital”, Carteles, La Habana, 25 de junio de 1939.
  • “Justificación de la guerra independencia cubana de 1895”, Carteles, La Habana, 2 de julio de 1939.
  • “¿Han sido destruidos intencionalmente documentos y reliquias de Martí?”, Carteles, La Habana, 22 de octubre de 1939.
  • (El Curioso Parlanchín). “Cómo anatematizó Martí a los políticos de oficio”, Carteles, La Habana, 12 de noviembre de 1939.
  • (El Curioso Parlanchín). “Un cacique, caudillo y líder político, pintado por Martí”, Carteles, La Habana, 19 de noviembre de 1939.
  • “Sí fueron quemados documentos de Martí, pero de ellos se sacaron antes copias fotográficas”, Carteles, La Habana, 3 de diciembre de 1939.
  • “Hostos y Martí, dos ideologías antillanas concordantes. Hostos, apóstol de la independencia y de la libertad de Cuba y Puerto Rico”, Cuadernos de Historia Habanera, n. 17, 1939.
  • “Hostos y Martí, dos ideologías antillanas concordantes”, Hostos y Cuba, La Habana, Colección Histórica Cubana y Americana, 1939.
  • La Habana. Apuntes históricos, La Habana, Oficina del Historiador de la Ciudad, 1939. (Varias citas de Martí).
  • “Nicolás Estévanez, repúblico español. Conferencia en la Casa de la Cultura de La Habana, el 26 de noviembre de 1939”, Nosotros, La Habana, enero de 1940. (Contiene varias citas de Martí).
  • “La creación del Instituto Cubano-Puertorriqueño de Cultura”, Repertorio Americano, San José de Costa Rica, marzo de 1940.
  • “Martí, heterodoxo”, El Mundo, La Habana, 19 de mayo de 1940.
  • “Martí, anticlerical”, Pueblo, La Habana, mayo de 1940.
  • “Las ideas religiosas de Martí. Conferencia en la Institución Hispanocubana de Cultura el 17 de mayo de 1940”, Ultra, La Habana, julio de 1940.
  • “Martí hombre”, Carteles, La Habana, 11 de agosto de 1940.
  • “¿Contra Martí?: Contra Cuba”, Pueblo, La Habana, 6 de diciembre de 1940.
  • “En defensa de Martí”, El Mundo, La Habana, 29 de diciembre de 1940. (Es una réplica a lo publicado en la revista San Antonio, por el P. Blaín, O.F.M. en tono despectivo para Martí).
  • “La casa en que nació Martí. Informe a la Academia de la Historia”, Archivo José Martí, La Habana, n. 2, diciembre de 1940, p. 96.
  • “José Martí. Notas para un ensayo biográfico interpretativo”, Cuba en la Mano. Enciclopedia ilustrada de la República de Cuba, La Habana, 1940, pp. 936-946. “Introducción” a Poesías completas de José María Heredia, La Habana, Colección Histórica Cubana y Americana, 1940, 2 vol. 1, p. 7. (Referencia a Martí).
  • “Episodios de la historia de Cuba y apuntes sobre la calle Obispo. Ultima Guerra de Independencia”, La Calle del Obispo de la Ciudad de la Habana, 1940.
  • “Medallón martiano”, El Mundo, La Habana, 26 de enero de 1941.
  • “Martí, niño con dignidad y decoro”, Andamio, La Habana, enero de 1941.
  • “Caminos de Martí: La Habana, 28 de enero de 1853, Nueva York, 3 de enero de 1880”, Carteles, La Habana, 2 de marzo de 1941.
  • “Caminos de Martí. Nueva York, 3 de enero de 1880, Dos Ríos, 19 de mayo de 1895”, Carteles, La Habana, 9 de marzo de 1941.
  • “Comprensión, glorificación y urgencia cubanas de Martí”, Carteles, La Habana, 11 de mayo de 1941.
  • “¿Colonia superviva o república de Martí?”, Tiempo, La Habana, 18 de mayo de 1941.
  • Martí, místico del deber, de Félix Lizaso”, Carteles, La Habana, 18 de mayo de 1941.
  • “La revolución de Martí”, El Mundo, La Habana, 18 de mayo de 1941.
  • “Un español, marxista y martiólatra esclarecido”. (M. Isidro Méndez)”, Carteles, La Habana, 22 de junio de 1941.