Winfield Scott Hancock (1786-1866)
Militar y político estadounidense. Ingresó en el ejército en 1808 y, al comenzar la Guerra anglo-estadounidense, en 1812, fue enviado como teniente coronel a la frontera canadiense. Después de sus victorias de julio de 1814, fue ascendido a general, y llegó a ser considerado un héroe nacional.
En 1847, pasó a desempeñar el cargo de comandante en jefe de las fuerzas de su país en México, poco después del inicio de la Guerra contra México. Obtuvo, entre otras, las victorias de Veracruz, Cerro Gordo, Contreras y Chapultepec. El 14 de septiembre de ese mismo año, llegó a la ciudad de México y ocupó su Palacio Nacional.
En 1852, el Congreso le concedió el rango de teniente general. Ese año, el Partido Whig lo presentó como candidato presidencial, pero fue derrotado.
Se destacó en numerosas batallas y encuentros de la Guerra de Secesión. En la crucial batalla de Gettysburg se le atribuye el mérito de la victoria. La campaña de Wilderness le ganó el ascenso a brigadier general del Ejército Regular de Estados Unidos, y en 1866 fue ascendido a mayor general. Publicó sus memorias en 1864. En 1880 fue candidato a la presidencia por el Partido Demócrata, pero resultó derrotado por el candidato republicano, James Abram Garfield.
El 26 de marzo de 1886 se publicó en La Nación, de Buenos Aires, la crónica de José Martí, “El general Hancock”, con motivo de la muerte del general estadounidense. Véase en OCEC, t. 23, pp. 81-84.
(Tomado de TEC, p. 52 y OCEC, t. 26, p. 431).
Véase Abreviaturas y siglas