Voltaire (1694-1778)
Escritor y filósofo francés que figura entre los principales representantes de la Ilustración. Su verdadero nombre era François Marie Arouet. En 1734 al publicar las Cartas filosóficas, aguda crítica al gobierno, tuvo que huir de París y refugiarse en Lorena. Se trasladó a Potsdam en 1750, y publicó allí El siglo de Luis XIV, una de sus obras maestras. Regresó a París en 1778.
Entre sus obras merecen citarse las tragedias Mirope y La muerte de César; las novelas breves Zadig o el destino (1747), Cándido o el optimismo (1759), y El ingenuo (1767); la epopeya La Henriade; el Diccionario filosófico, de enorme influencia en su época; y el libro Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones. Ídolo de la burguesía anticlerical, se le considera uno de los ideólogos de la Revolución Francesa. —José Martí consideraba que debía dedicarle un libro.[1] (OC, t. 22, p. 246).
[Tomado de OCEC, t. 20, pp. 359-360. (N. modificada ligeramente por el E. del sitio web)].
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] Véase Saulo Antonio Fernández Núñez: “Visión martiana de cuatro humanistas”, Antenas, Camagüey, enero-abril de 2003. (Rafael, Miguel Ángel, Voltaire y Rousseau).