Versos libres. Conjunto de versos comenzados a escribir por José Martí en 1878 a los 25 años de edad, según confiesa al margen del poema “Media noche”. El autor expresa en varias ocasiones que los escribió a lo largo de su vida, y quedaron sin depuración ni ordenamiento entre sus documentos personales. En carta a Gonzalo de Quesada y Aróstegui, de 1ro de abril de 1895, considerada su “testamento literario”, Martí le encargó buscar “lo más cuidado o significativo de unos Versos Libres, que tiene Carmita.—No me los mezcle a otras formas borrosas, y menos características”. Como no existe una versión definitiva del propio autor, sino manuscritos o mecanuscritos con numerosas tachaduras, variantes de una palabra o de un verso y versos incompletos, en las diferentes ediciones se han ofrecido distintas versiones de los poemas, según han interpretado los editores. Este conjunto, sus “endecasílabos hirsutos”,[1] evidencian la voluntad de renovación poética de Martí.
Véanse los ensayos de Cintio Vitier: “Los Versos libres” (1953), Temas martianos. Primera serie, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2011, pp. 193-207; “Séptima lección. El arribo a la plenitud del espíritu. La integración poética de Martí” (1958), Lo cubano en la poesía. Edición definitiva, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1998, pp. 168-196; y “Lava, espada, alas. (En torno a la poética de los Versos libres)” (1972), Temas martianos. Segunda serie, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2011, pp. 35-55.
[Tomado de OCEC, t. 14, pp. 366-367. (Nota modificada por el E. del sitio web)].
Poemas de Versos libres en este Sitio
- “Pollice verso [A]”
- “Pollice verso [B]”
- “Pollice verso [C]”
- “Canto de otoño [A]”
- “Canto de otoño [B]”
- “[Del llanto que secaron]”
- “[Este el sepulcro]”
- “Media noche”
- “[Homagno]”
- “[Yugo y estrella]”
- “[La sublime piedad abrió los labios]”
- “[Estrofa nueva]”
- “[Homagno audaz]”
- “[De tanto haber vivido]”
- “[Amor, Jóveno, amor]”
- “Flor de hielo”. [Nueva York, 1882].
- “Canto religioso”
- “[No, música tenaz, me hables del cielo!]”
- “[Yo sacaré lo que en el pecho tengo]”
- [“Contra el verso retórico y ornado”]
- “Antes de trabajar”
- “[Mi padre era español]”.
- “[Solo el afán]”
- “[Bien: yo respeto [A]”
- “[Bien: yo respeto [B]”
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] JM: “[Mis amigos saben]”, Nueva York, 1891, OCEC, t. 14, p. 298.