A Lezama Lima elegido por unanimidad mago de los Cronopios de todos los hemisferios, con, evidentemente, mi admiración “incondicional”, pero, por añadidura, mi reconocimiento, por haberme hecho reír de placer y por ser todos los ombligos de Cuba. Sin hablar del reconocimiento que debemos a Baldovina,(*) digna de nutrir las frías y famélicas veladas de la Alta Provenza.
Con mis agradecimientos,
mi admiración
y todo el resto
Ugné [Karvelisse]
Texto manuscrito en francés.
Traducción: Cintio Vitier.
(*) Personaje de la novela Paradiso[2] de José Lezama Lima, que nos remite a la sirvienta Baldomera que lo cuidó y acompañó junto a su madre desde la infancia.
Tomado de José Lezama Lima: Álbum de los amigos, transcripción de Diana María Ivizate González e Iván González Cruz; introducción y notas de Iván González Cruz, Valencia, Reproval, s.l., 1999, p. 286.
Otro autógrafo relacionado:
- Vincent Bardet: “[He penetrado en el santuario…]”, Álbum de los amigos, ob. cit., p. 258.
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] Título del editor del sitio web.
[2] José Lezama Lima: Paradiso, La Habana, Ediciones Unión, 1966.
Bibliografía mínima:
- Julio Cortázar: “Para llegar a Lezama Lima”, La vuelta al día en ochenta mundos, México, Siglo XXI, pp. 135-155.
- Cintio Vitier: “Invitación a Paradiso”, Paradiso, edición crítica, coordinador Cintio Vitier, Madrid, Cátedra, 1988.
- Margarita Mateo: La aventura mítica, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2002.
- Gustavo Pellón: La visión jubilosa de José Lezama Lima. Un estudio sobre Paradiso y otras obras en prosa, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2005
- Roberto Méndez Martínez: “Paradiso: cuarenta años”, en José Lezama Lima: Paradiso, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2009.
- Alberto Garrandés: “José Lezama Lima y la polémica de la novela” y “Paradiso: el estilo de Odiseo”, El sueño de Endymion, Matanzas, Ediciones Matanzas, 2015.
- Arturo Arango: “Paradiso extraviado”, Gaceta de Cuba, La Habana, mayo-junio de 2016.
- “Un cornetazo en pleno oído, que deja cimbrando: jirones críticos de Paradiso” (19662016), La Habana, La Siempreviva, 2016, pp. 100-109. Contiene: Virgilio Piñera: “Habla José Lezama Lima El hechizado”. Textos de Octavio Paz, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Julio Ramón Ribeyro, César López, Lorenzo García Vega, Julio Ortega, Juan Carlos Ghiano, María Zambrano, Cintio Vitier, Roberto Friol, Reynaldo González, Severo Sarduy, Antón Arrufat, Roberto González Echevarría, Jolanta Bak, Abilio Estévez, Margarita Mateo Palmer, y Roberto Méndez Martínez.
- Araceli García Carranza: “Paradiso: crítica e interpretación. Una aproximación bibliográfica a partir del año 2000”, Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, quinta época, año 111, La Habana, julio-diciembre 2020, pp. 11-22.