The Evening Sun. Edición vespertina del periódico The Sun de Charles A. Dana, iniciada en marzo de 1887. En 1916, Frank Munsey compró ambos diarios, y en 1920 eliminó la edición matutina y llamó solo The Sun a la vespertina.

     En las crónicas “En los Estados Unidos” y “Revista de los últimos sucesos”, publicadas en La Nación, de Buenos Aires, y en El Partido Liberal, de México, el 21 de mayo y el 30 de abril de 1887, respectivamente, José Martí comentaba: “Charles Dana, el amigo constante de la libertad, imagina publicar un diario de la tarde a centavo, un Evening Sun incisivo y resplandeciente, donde la vida entera, en sus fases variadas y movibles, se desborda de los párrafos vivos y robustos, como champaña bueno de copas de oro labradas a martillo”.[1] Tres meses más tarde en el artículo “El Monumento de la prensa”, Martí volvía a destacar “la maravilla del Evening Sun, el diario de la tarde de a centavo donde siguen juntándose con arte admirable la viveza en la noticia, y la literatura, la literatura gráfica y viva en el estilo, no aquella pompa clásica, jerga de libros y hueca imaginería de los diarios inútiles y académicos”.[2] En carta a Manuel Mercado de 8 agosto de 1887, Martí le escribía: “Aquí publican ahora por la tarde uno que es una maravilla, y acaso el periódico mejor compuesto que conozco: El Sol de la Tarde, The Evening Sun. Ni la línea más escondida deja de tener gracia literaria y estar escrita con brevedad jugosa; pero todo palpita y centellea en el diario, porque en él se cuenta a un tiempo, repartiendo el espacio según el interés, cuanto interesa a las diversas clases sociales, y cuanto en ellas pasa. Es una joya cada número del Evening Sun, que cuesta un centavo”.[3]

[Tomado de OCEC, t. 25, p. 424. (Nota modificada por el E. del sitio web)].


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] OCEC, t. 25, pp. 244 y 254.

[2] La Nación, Buenos Aires, 28 de julio de 1887, OCEC, t. 26, p. 102.

[3] Nueva York, 8 de agosto [de 1887], OCEC, t. 26, pp. 230-231.