Poesía
Textos martianos
Ismaelillo
Versos libres
Versos sencillos
[Polvo de alas de una gran mariposa]
Versos en periódicos y otras publicaciones (1869-1889)
Versos de circunstancias
Cartas rimadas
Poemas en Cuadernos de apuntes
Poemas en hojas sueltas
Otros poemas
Estudios y valoraciones
- Cintio Vitier: “Séptima lección. El arribo a la plenitud del espíritu. La integración poética de Martí”, Lo cubano en la poesía (1958), en Lo cubano en la poesía. Edición definitiva, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1998, pp. 168-207.
- Cintio Vitier: “José Martí en su verso” (1985), Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1986, no. 9, pp. 319-325.
- Cintio Vitier: “El poeta: la obra poética de José Martí”, en “Poetas cubanos del siglo XIX. Semblanzas” (1968), Crítica 1, prólogo de Enrique Saínz, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2000, t. 3, pp. 246-249.
- Cintio Vitier: “Patria, poesía y antimperialismo en José Martí”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2007, no. 29, pp. 9-14.
- Cintio Vitier: “Poesía” (capítulo IV), Vida y Obra del Apóstol José Martí, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2004, pp.107-148.
- Fina García-Marruz: “La prosa poemática en Martí” (1964), Temas martianos. Primera serie, ob. cit., pp. 279-311.
- Fina García-Marruz: “Los versos de Martí” (1964), Temas martianos. Primera serie, ob. cit., pp. 313-350.
- Fina García-Marruz: “Modernismo, modernidad y orbe nuevo” (1988), Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1991, no. 14, pp. 16-35.
- Américo Lugo: “El poeta”, epíg. de “José Martí”, Flor y lava (antología), prólogo de AL, París, Sociedad de Ediciones Literarias y Artísticas, Librería Paul Ollendorf, [1910], pp. XVIII-XXXIII.
- Guillermo Díaz-Plaja: “Lenguaje, verso y poesía en José Martí”, Memoria del Congreso de Escritores Martianos, La Habana, Publicaciones de la Comisión Nacional Organizadora de los Actos y Ediciones del Centenario y del Monumento de Martí, Imprenta Úcar, García, s. a., La Habana, 1953, pp. 617-631.
- Juana de Ibarbourou: “La poesía de Martí”, Memoria del Congreso de Escritores Martianos, ob. cit., pp. 632-637.
- Concha Meléndez: “El crecer de la poesía de Martí”, Memoria del Congreso de Escritores Martianos, ob. cit., pp. 638-657.
- Gastón Baquero: “La poesía” (1986), La fuente inagotable, Valencia, Pre-Textos, 1995, pp. 21-27.
- Jorge Mañach: “El poeta”, Albur, año IV, La Habana, Instituto Superior de Arte, mayo de 1992, pp. 103-141.
- José Olivio Jiménez: “José Martí a las puertas de la poesía hispánica moderna”, La raíz y el ala: aproximaciones críticas a la obra literaria de José Martí, Valencia, España, Pre-Textos, 1993.
- Juan Marinello: “Martí: poesía” (1968), Anuario Martiano, La Habana, Sala Martí de la Biblioteca Nacional, 1969, no. 1, pp. 117-165. (18 ensayos martianos, La Habana, Ediciones UNIÓN y Centro de Estudios Martianos, 1998, pp. 287-349).
- Rubén Darío: “José Martí, poeta” (La Nación, Buenos Aires, 29 de mayo de 1913), Boletín de la Academia Cubana de la Lengua (Homenaje a José Martí en el centenario de su nacimiento), La Habana, octubre-diciembre de 1952, pp. 494-499.
- Eugenio Florit: “Notas sobre la poesía de Martí”, Boletín de la Academia Cubana de la Lengua (Homenaje a José Martí en el centenario de su nacimiento), ob. cit., pp. 605-619.
- José María Chacón y Calvo: “La poesía de Martí y lo popular hispánico”, Boletín de la Academia Cubana de la Lengua, La Habana, enero-junio de 1954.
- Juan Carlos Ghiano: “Martí, poeta”, Antología crítica de José Martí, recopilación, introducción y notas de Manuel Pedro González, Universidad de Oriente, Publicaciones de la Editorial Cultura T. G. S. A., México, D. F., 1960.
- Ángel Augier: “Martí, poeta, y su influencia innovadora en la poesía de América”, Vida y pensamiento de Martí, La Habana, Municipio de La Habana, 1942, t. II, pp. 265-333. (De la sangre en la letra, La Habana, Ediciones Unión, 1977 y Acción y poesía en José Martí, La Habana, Centro de Estudios Martianos-Editorial Letras Cubanas, 1982).
- Raúl Roa García: “Martí, poeta nuevo” y “Divagaciones sobre el poeta José Martí”, Revista de Avance, La Habana, 30 de agosto de 1927, vol. I; y Orto, Manzanillo, Cuba, agosto de 1929, t. 18, no. 6, pp. 5-9. (Bufa subversiva, La Habana, Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, Ediciones La Memoria, 2006, pp. 375-378 y 390-394; Nazareno de espada y paloma, selección de Raúl Roa Kourí y Ana Cairo, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2009, pp. 15-19 y 20-25, respectivamente).
- Virgilio Piñera: “Poesía cubana del XIX”, Lunes de Revolución, La Habana, 28 de noviembre de 1960, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2012, no. 35, pp. 257-261.
- Carmen Suárez León: “Cuba y España en el verso martiano: analogía y contradicción”, En un domingo de mucha luz: cultura, historia y literatura españolas en la obra de José Martí, presentación César Real Ramos y Carmen Ruiz Barrionuevo, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1995.
- Carmen Suárez León: “El tránsito ardiente entre la poesía y la prosa de José Martí”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2003, no. 26, pp. 86-96.
- Carmen Suárez León: “José Martí: descolonización y poesía”, CUBARTE, 3 de febrero de 2016. Disponible en: http://www.cubarte.cult.cu
- Carmen Suárez León: “Lírica de lamento de José Martí”, Temas, La Habana, enero-marzo de 2019, no. 97, pp. 41-48.
- Caridad Atencio: “De las primeras poesías escritas por Martí”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1996, no. 19, pp. 113-125.
- Caridad Atencio: “Poemas escritos en España. ‘El cielo se abre, el mundo se dilata’”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1998, no, 21, pp. 69-106.
- Caridad Atencio: “Elementos de la poética martiana en los Apuntes en hojas sueltas”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2013, no. 36, pp. 196-207.
- Caridad Atencio: “La poesía como vaso comunicante entre los Cuadernos de apuntes de José Martí y los de José Lezama Lima”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2016, no. 39, pp. 220-230.
- Caridad Atencio: “Del maridaje entre historia y poesía”, José Martí: de cómo la poesía encarna en la historia, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2015, pp. 11-22.
- Francisco de Oraá: La espada en el sol. Contribución a una lectura “poética” de los versos de Martí, La Habana, Ediciones Unión, 1989.
- Lourdes Ocampo Andina: “Entre románticos, modernos y simbolistas”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2019, no. 41, pp. 63-77; y “Prólogo” al libro Versos de José Martí, con selección y prólogo de LOA, La Habana, Centro de Estudios Martianos/ Ediciones Boloña, 2013.
- Alfredo Roggiano: “Poesía de José Martí vista por Alfredo Roggiano”, Granma, La Habana, 29 de abril de 1987.
- José Ballón: “José Martí en 1882 su proceso de poetización del discurso inglés”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1990, no. 13, pp. 266-280.
- Rosalba Campra: “La poesía de José Martí entre la oralidad y la escritura”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1985, no. 8, pp. 239-254.
- Álvaro Salvador Jofre: “El voluntarismo poético en José Martí”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1990, no. 13, pp. 281-287.
- Marco Martos: “La poesía de Martí rumbo al siglo XXI”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1999, no. 22, pp. 188-201.
- Yohana Beatriz Martínez Abreu: “La revelación poética de José Martí”, Palabra nueva, La Habana, enero de 2017, no. 266, pp. 48-51.
- Enrique Gallud Jardiel: “José Martí y su teoría poética”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2015, no. 38, pp. 186-193.
- Ángel Rama: “La dialéctica de la modernidad en José Martí” (1971); “Martí, poeta visionario” (1982) y “José Martí en el eje de la modernización poética: Whitman, Lautréamont, Rimbaud” (1983), Martí, modernidad y latinoamericanismo, selección de Julio Ramos y María Fernanda Pampín, nota de presentación de María Fernanda Pampín, Caracas, Fundación Biblioteca Ayacucho, 2015.
- Leonardo Acosta: “Martí descolonizador. Apuntes sobre el simbolismo náhuatl en la poesía de Martí”, Casa de las Américas, La Habana, julio-agosto de 1972.
- “De Martí y Casal hasta el fin de la influencia inmediata del modernismo”, selección y pról. de Samuel Feijóo, Islas, Santa Clara, Cuba, a. IV, no. 4, octubre-diciembre de 1967, pp. 15-34.
- Samuel Feijóo: “La cuarteta y décima folklórica en la poesía de José Martí”, Signos, Santa Clara, mayo-agosto de 1972.
- Francisco Monterde: “La poesía de Martí en México”, Sexto Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, México, Imprenta Universitaria, 1954, pp. 143-148.
- Beatriz Maggi: “Poeta y Gran Poeta”, Vida Universitaria, La Habana, no. 216-217, julio-diciembre de 1969, pp. 29-31.
- Carlos Javier Morales: La poética de José Martí y su contexto, Madrid, Editorial Verbum, 1994.
- Marlen A. Domínguez Hernández: “‘Amar y reír’: la poesía de la guerra”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2019, no. 41, pp. 104-108.
- José A. Portuondo: “Análisis de la obra poética”, Anuario martiano, Sala Martí de la Biblioteca Nacional, La Habana, 1974, no. 5, pp. 89-100.
- Ángel Esteban-Porras del Campo: “La libertad en José Martí: ética, estética y poética de la conducta”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1990, no. 13, pp. 313-321.
- Carlos E. Cenzano: “Imagen y trayectoria del ser en el discurso poético de Flores del destierro”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2007, no. 30, pp. 321-337.
- Ariela E. Schnirmajer: “La representación de la pobreza y el lugar del poeta moderno en la poesía”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2010, no. 33, pp. 154-162.
- Yuri Guirin: Poesía de José Martí, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2010.
- Osmar Sánchez Aguilera: “Migraciones entre la crónica y el poema”, Las martianas escrituras, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2016, pp. 97-110.
- Osmar Sánchez Aguilera: “Martí: sitio de la poesía en su recuento (1895). Entre la canonización y el desahucio”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2014, no. 37, pp. 290-306.
- Osmar Sánchez Aguilera: “La otra poesía de José Martí. (Una revisión de fronteras y denominaciones)”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2020, no. 43, pp. 292-311.
- Alejandro Herrera Moreno: “‘Aguas verdes y azules’: poesía y ciencia”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2015, no. 38, pp. 261-270.
- Francisco Monterde: “La poesía de Martí en México”, Sexto Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, México, Imprenta Universitaria, 1954, pp. 143-148.
- Norberto Salinas de Aguilar: “José Martí: la cristalización del ritmo de nuestra América”, Memoria del Congreso de Escritores Martianos, ob. cit., pp. 658-671.
- “Homenaje a José Martí, poeta”, Cultura en Cuba, Ana Cairo Ballester, compiladora, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1997, v. 8, pp. 3-188.
- Ismaelillo, Versos libres, Versos sencillos, edición de Ivan A. Schulman, 6a , Madrid, Ediciones Cátedra, 1994. Contiene:1. Martí futuro. — Vida y arte. — Martí y el modernismo. — Ideas poéticas. — Los libros poéticos: Ismaelillo. — Versos libres. — Versos sencillos. — Sobre esta edición. — Bibliografía.