Estudios y valoraciones
José Martí: En los Estados Unidos. (Periodismo de 1881 a 1892), ed. crítica, Roberto Fernández Retamar y Pedro Pablo Rodríguez, coords., ALLCA XX, Colección Archivos de la UNESCO, 43, 2003.
Fina García-Marruz: “El escritor” (1964), Temas martianos. Primera serie (1969), La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2011, pp. 251-277.
Fina García-Marruz: “El tiempo en la crónica norteamericana de José Martí”, Temas martianos. Tercera serie (1995), La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2011, pp. 229-253.
Cintio Vitier: “Periodismo” (capítulo VIII), Vida y Obra del Apóstol José Martí, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2004, pp. 199-210.
Domingo Faustino Sarmiento: “La libertad iluminando al mundo” (1887), José Martí: En los Estados Unidos. (Periodismo de 1881 a 1892), ob. cit., pp. 1995-1997.
Gonzalo de Quesada y Miranda: Martí, periodista, La Habana, Tipografía Rambla, Bouza y Cía., 1929.
Ramón Becali: Martí corresponsal, La Habana, Editorial Orbe, 1976.
Ibrahim Hidalgo Paz: “Patria: ‘órgano del patriotismo virtuoso y fundador’”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1982, no. 5, pp. 247-262.
Susana Rotker: Fundación de una escritura. Las crónicas de José Martí, La Habana, Fondo Editorial Casa de las Américas, 1992.
David Lagmanovich: “Los Estados Unidos vistos con ojos de nuestra América”, José Martí: En los Estados Unidos. (Periodismo de 1881 a 1892), ob. cit., pp. 1848-1861.
Ivan A. Schulman: “Textualizaciones sociales y culturales del proyecto moderno martiano: las crónicas norteamericanas”, José Martí: En los Estados Unidos. (Periodismo de 1881 a 1892), ob. cit., pp. 1881-1905.
Rigoberto Pupo: “Martí periodista”, El ensayo como búsqueda y creación: hacia un discurso de aprehensión compleja, 1ra, México, D. F., Universidad Popular de la Chontalpa, 2007.
Pedro Pablo Rodríguez: “Ojeada al periodista José Martí”, El periodismo como misión, compilación y prólogo de Pedro Pablo Rodríguez, La Habana, Centro de Estudios Martianos y Editorial Pablo de la Torriente, 2012, pp. 13-30.
Decirlo es verlo: literatura y periodismo en José Martí, estudio introductorio y coordinación de Mónica E. Scarano, Mar del Plata, Estanislao Balder, 2003.
Roberto Fernández Retamar: “Un periodista argentino llamado José Martí”, Introducción a José Martí, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2001, 284-304.
José Martí: narrar desde el periodismo, compilador y editor Mauricio Núñez Rodríguez, Editorial de la Universidad Nacional de Costa Rica, 2016.
Luis Álvarez Álvarez y Nadiezda Proenza Ruiz: “La construcción de una imagen: Nueva York en las crónicas martianas”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2017, no. 40, pp. 234-247.
María Antonia Borroto Trujillo: “Martí y el periodismo modernista”, Temas, La Habana, enero-marzo de 2019, no. 97, pp. 26-33.
Marlene Vázquez Pérez: “Madrid en Nueva York: el mediador cultural José Martí en la prensa estadounidense”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2019, no. 42, pp. 57-72.
Gonzalo de Quesada y Miranda: “Martí, periodista y corresponsal incansable”, Patria, La Habana, octubre de 1952.
Raúl Cordero Amador: “Martí y la prensa”, Memoria del Congreso de Escritores Martianos, La Habana, Publicaciones de la Comisión Nacional Organizadora de los Actos y Ediciones del Centenario y del Monumento de Martí, 1953, pp. 729-734.
Antonio Magaña Esquivel: “El periodismo en José Martí”, El Nacional, México, 10 de junio de 1976.
Randy Saborit Mora: “Latinoamérica para los latinoamericanos. Acercamiento a la construcción de la noticia en las publicaciones dirigidas por José Martí entre 1881 y 1895”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2009, no. 32, pp. 51-62.
El periodismo como misión, compilación y prólogo de Pedro Pablo Rodríguez, La Habana, Centro de Estudios Martianos y Editorial Pablo de la Torriente, 2012. Contiene:
Pedro Pablo Rodríguez: “Ojeada al periodista José Martí”, pp. 13-30.
Ana María Álvarez Sintes: “José Martí: ¿un gacetillero anónimo en la Revista Universal?”, pp. 31-50.
Mercedes Serna Arnaiz: “Evolución estilística de las crónicas martianas (1875-1882)”, pp. 51-62.
Salvador Morales: “Revista Venezolana de José Martí”, pp. 63-86.
Pedro Pablo Rodríguez: “Nueva York en Caracas. Las crónicas norteamericanas de José Martí para La Opinión Nacional”, pp. 87-109.
Mayra Beatriz Martínez: “Sección constante: vértigo y servicio”, pp. 110-136.
Pedro Pablo Rodríguez: “‘Definir, avisar, poner en guardia…’. Visión martiana de Estados Unidos en La América”, pp. 137-158.
Carmen Suárez León: “La América: ¿periódico de anuncios”, pp. 159-170.
Ivan A. Schulman: “Discurso y cultura de la nación moderna, o el deseo de la perfección”, pp. 171-205.
Fina García Marruz: “El escritor”, pp. 206-231.
Caridad Atencio: “Raíz o fundamento”, pp. 232-236.
Enrique López Mesa: “José Martí y el diario La Nación: apuntes para un estudio”, pp. 237-262.
Frida Weber: “Martí en La Nación de Buenos Aires”, pp. 263-294.
Jorge Benítez González: “Martí en la diarística chilena”, pp. 295-308.
Susana Rotker: “Aventuras y transgresión de una escritura y de una lectura”, pp. 309-316.
José Miguel Marinas: “Fábula del bazar americano: Martí y la cultura de consumo”, pp. 317-352.
Salvador Arias García: “Catástrofe y descripción en una Escena Norteamericana”, pp. 353-367.
Salvador Arias García: “Un proyecto martiano esencial: La Edad de Oro”, pp. 368-372.
Ibrahim Hidalgo Paz: “Patria: ‘órgano del patriotismo virtuoso y fundador’”, pp. 373-394.
Ramón de Armas Delamarter-Scott: “En Casa: semillero de una nueva ideología”, pp. 395-405.
Jorge Hernández Álvarez: “En Casa: vindicación cubana de una crónica verdaderamente social”, pp. 406-425.
Pedro Pablo Rodríguez: “El periodista”, De todas partes. Perfiles de José Martí, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2012, pp. 107-112.
Benito Albisa Novo: “El periodismo martiano: la Conferencia Internacional Americana”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2015, no. 38, pp. 303-312.
Rosario Rexach: “José Martí: una pupila sobre Nueva York”, Estudios sobre Martí, prólogo de Gastón Baquero, Madrid, Editorial Playor, 1986.
Marlene Vázquez Pérez: La vigilia perpetua. Martí en Nueva York, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2017.
Todo lo olvida New York en un instante. Escritos sobre el nacimiento de la cultura de consumo (1881-1891), selección y estudio introductorio de José Miguel Marinas, Chile, Viña del Mar, CENALTES Ediciones, 2016.
Aproximaciones a las Escenas Norteamericanas (selección), con textos de Mauricio Núñez, Caridad Atencio, Carmen Suárez León y Salvador Arias, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2010.
Osmar Sánchez Aguilera: “Migraciones entre la crónica y el poema”, Las martianas escrituras, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2016, pp. 97-110.