ORATORIA

Textos martianos

Estudios y valoraciones

  • José Martí: Discursos, prólogo de Juan Marinello Vidaurreta, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1974.
  • Medardo Vitier: “Lineamientos formales e ideológicos de los discursos de Martí”, Boletín de la Academia Cubana de la Lengua, julio-diciembre de 1954. (José Martí. Valoración múltiple, La Habana, Casa de las Américas, 2007, t. 2, pp. 125-139).
  • Cintio Vitier: “Los discursos de Martí” (1964), Temas martianos. Primera serie (1969), La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2011, pp. 83-114.
  • Cintio Vitier: “Merecer la estrella y la paloma”, Juventud Rebelde, La Habana, 8 de enero de 1995; Correo de Cuba, La Habana, mayo de 1995. (Acerca del discurso “Con todos, y para el bien de todos”).
  • Américo Lugo: “El orador”, epíg. de “José Martí”, José Martí: Flor y lava (antología), prólogo de Américo Lugo, París, Sociedad de Ediciones Literarias y Artísticas, Librería Paul Ollendorf, [1910], pp. XIII-XV.
  • Salvador García Agüero: “Martí, orador”, Vida y pensamiento de Martí, La Habana, 1942, t. II.
  • Camilo Carrancá y Trujillo: “Martí y la oratoria”, El Nacional, México, 9 de febrero de 1953.
  • Wanda Lekszycka: “‘Con todos, y para el bien de todos’: análisis de un discurso”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1983, no. 6, pp. 177-192.
  • Luis Álvarez Álvarez: Estrofa, imagen, fundación: la oratoria de José Martí, La Habana, Ediciones Casa de las Américas, 1995.
  • Salvador Arias García: Aire y fuego en la raíz: Heredia, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2001.
  • Pedro Pablo Rodríguez: “El orador”, De todas partes. Perfiles de José Martí, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2012, pp. 113-117.
  • Rodriggo Leopoldino Cavalcanti I: “‘Con todos, y para el bien de todos’ o la relación como porvenir”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2016, no. 39, pp. 49-53.
  • Emilio Roig de Leuchsenring: “Con motivo del 24 de Febrero: el primer discurso de Martí en Cuba”, Carteles, La Habana, 3 de marzo de 1935.
  • Gonzalo de Quesada y Miranda: “Martí, maestro del buen decir”, Patria, La Habana, octubre de 1973.
  • Carlos Alberto Suárez Arcos: Lira león, la oratoria de José Martí, prólogo de Lissette Mendoza Portales, Editorial Gustavo A. Serrano de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo de Loja (¿-?).
  • Luis Álvarez Álvarez: “Reflexiones sobre la oratoria martiana”, Universidad de La Habana, La Habana, enero-abril de 1983.
  • Antonio Zambrana: “La conferencia del Dr. Martí”, Patria, Nueva York, 5 de agosto de 1893, no. 73, p. 2.
  • Josefa Pérez Llanes: “Algunos recursos expresivos de la oratoria martiana en ‘Madre América’”, Universidad de La Habana, La Habana, enero-abril de 1988.
  • Luis Toledo Sande: “Leer la Lectura”, Universidad de la Habana, La Habana, 1995, no. 245.
  • Joel James Figarola: “José Martí: comunicador social”, José Martí en su dimensión única, Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 1997.
  • Jorge Lozano Ros: “Martí en el centenario de Bolívar. Un discurso fundador”, Bohemia, La Habana, 29 de enero de 2010.
  • Yisel Bernardes Martínez: “Un acercamiento al discurso ‘Heredia’ de José Martí”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2016, no. 39, pp. 272-278.
  • Colección de discursos de José Martí, La Habana, Comisión Nacional Organizadora de los Actos y Ediciones del Centenario, 1953.
  • Discursos revolucionarios, prólogo de Raquel Catalá, La Habana, Oficina del Historiador de la Ciudad, 1953.
  • Gabriela Mistral: “La lengua de Martí” (conferencia en la Institución Hispanocubana de Cultura, 28 de julio de 1934), La palabra viva de José Martí, selección, prólogo y notas de Carmen Suárez León, La Habana, Pablo de la Torriente Brau Editorial y Unión de Periodistas de Cuba, 2007, pp. 15-19.
  • José Lezama Lima: “Está el Martí de los discursos”, en Félix Guerra: Para leer debajo de un sicomoro. Entrevistas con José Lezama Lima, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1998, pp. 22-23.
  • Mariana Pérez Ruiz: “La simbología como recurso oratorio en José Martí. El discurso ‘Madre América’, un ejemplo de condensación imaginística”. Disponible en: www.josemarti.cu.