René Descartes (1596-1650)
Filósofo, matemático, físico y fisiólogo francés. Uno de los creadores del pensamiento filosófico y científico moderno, ejerció notable influencia a través de su método de la duda metódica y de sus aportes al conocimiento de la física mecánica. Fue el creador de la geometría analítica y el descubridor de los principios de la óptica geométrica. Sus obras fundamentales son: Regles pour la direction de l’esprit (1628), Discours de la méthode (1637), Méditations metaphisiques (1641), Principes de la philosophie (1644) y Les pasions de l’âme (1649).
José de la Luz y Caballero afirmaba que Félix Varela, quien había derrocado al “escolasticismo en nuestro suelo […] fue nuestro legítimo Cartesio [Descartes], en más de un sentido, ya por haber destruido el principio de autoridad con el consejo y el ejemplo de palabra y obra, ya por haber introducido en su consecuencia la libertad filosófica de pensar, el verdadero eclecticismo; así es que, no contento con destruir, se empeñó por edificar, y edificar con los materiales de más exquisita calidad que tuviera a su disposición”.[1]
[Tomado de OCEC, t. 19, pp. 350-351. (Nota modificada por el E. del sitio web)].
Notas
Véase Abreviaturas y siglas
[1] “Rectificación. Identificación filosófica con mi maestro Varela” (Gaceta de Puerto Príncipe, 2 de mayo de 1840), La polémica filosófica cubana (1838-1840), ensayo introductorio, compilación y notas de Alicia Conde Rodríguez, La Habana, Ediciones Imagen Contemporánea, 2000, 2 vol., vol. II, p. 693.