Ramona. Traducción de José Martí al español de la novela Ramona de la escritora norteamericana Helen Hunt Jackson, que publicó en 1888, en una edición costeada por él mismo como inicio de su proyecto de “libros vivos y útiles, que funden carácter y preparen a la faena práctica”[1] en nuestra América. Véase en el t. 21 de OCEC, pp. 159-425.[2]

     Martí consideró la novela “una obra de piedad, […] que en nuestros países de América pudiera ser de verdadera resurrección […]. / El libro nos va dando hermanos e ideas [… y] sin ofender la razón calienta el alma”.[3] “Salud y piedad infunden en el espíritu aquellas páginas artísticas y ardientes, y se sale del libro como de la agonía de una flor, con el alma avarienta de concordia”.[4]

     “La compasión por una raza infeliz inspira el libro entero; po jamás sale del límite artístico, que manda en las novelas diluir de modo q. no detenga el interés: idilio, tragedia, canto. […] Todos hallarán algo en él: el literato, mérito; el artista, color; el generoso, amigo: la virtud, fuerte ayuda: y los cansados, entretenimiento”.[5]


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] JM: “Carta a Manuel Mercado”, [Nueva York, 22 de marzo de 1886], OCEC, t. 23, pp. 186-187. Véase el ensayo de Enrique López Mesa: “Un documento y un libro: el proyecto editorial de José Martí”, Temas, La Habana, abril-septiembre de 2007.

[2] Bibliografía:

  • Manuel Gutiérrez Nájera: “Ramona. Novela americana de Helen Hunt Jackson: traducción española de José Martí”, El Partido Liberal, México, 23 de diciembre de 1888.
  • Gonzalo de Quesada y Miranda: “Ramona”, Bohemia, 17 de enero de 1937.
  • Roberto Fernández Retamar: “Sobre Ramona, de Helen Hunt Jackson y José Martí”, en H. H. Jackson: Ramona, trad. de José Martí, La Habana, 1975.
  • Mary Cruz: “Centenario de Ramona” (I-II), Bohemia, La Habana, 1º y 8 de julio de 1988.
  • Ivan A. Schulman: “Transtextualización y socialización fictivas: Misterio y Ramona”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1990, no. 13, pp. 288-298.
  • Catharina Vallejo: “José Martí y su transpensamiento de Ramona por Helen Hunt Jackson: un diálogo de sustancia y estilo”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2015, no. 38, pp. 284-302.
  • Jonathan Alcántar: “Ramona: pensamiento martiano transfronterizo”, Anuario del Centro de Estudios Martianos 2018, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2019, no. 41, pp. 124-141.
  • Ana-María Kerekes: “Poder y belleza de la palabra: análisis de la traducción martiana de la novela Ramona de Helen Hunt Jackson”, Anuario del Centro de Estudios Martianos 2018, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2019, no. 41, pp. 142-158.
  • Maia Barreda: “Ramona: un nuevo movimiento de ficción prolongada”, Trabajo de Diploma (inédito), Biblioteca Especializada del Centro de Estudios Martianos.

[3] JM: “Ramona, de Helen Hunt Jackson”, Nueva York, septiembre de 1887, OCEC, t. 21, pp. 155-157.

[4] JM: “Sobre los Estados Unidos. Ciudadanos y propietarios”, La Nación, Buenos Aires, 25 de febrero de 1887, OCEC, t. 25, p. 120.

[5] JM: Fragmentos, OC, t. 22, pp. 177 y 178, respectivamente.