Rafael Núñez (1825-1894)
Político colombiano, nacido en Cartagena de Indias y presidente de la República (1880-1882) (1884-1888). Desde muy joven estuvo vinculado a la política, y sucesivamente ocupó diversos cargos hasta llegar a ser gobernador de Bolívar (1854). Se encargó de la Secretaría de Hacienda en varios gobiernos y también fue cónsul en Europa.
Candidato presidencial en 1876, resultó derrotado por Aquileo Parra. Venció en los comicios presidenciales para los períodos 1880-1882 y 1884-1886. Durante su segundo mandato, la escisión que produjo en el Partido Liberal y la fundación del Partido Nacionalista, de carácter conservador, provocó una sublevación de los liberales radicales (1885), que fueron derrotados (véase “Guerra civil en Colombia e intervención estadounidense en Panamá”).
Propuso la Constitución federalista de Río Negro (1863) y la aprobación de una nueva Constitución de carácter centralista (1886), que fijaba en seis años el período presidencial. En su tercer mandato presidencial (1886-1892), quien ejerció en realidad el poder fue Carlos Holguín. En 1892, reelegido por cuarta vez, delegó el poder en el vicepresidente Miguel Antonio Caro.
(Tomado de OCEC, t. 22, p. 392).

