Rafael Díaz Albertini (1857-1928)
Célebre violinista cubano. En julio de 1860, por su delicada salud, fue llevado a Nueva York, donde se le compró su primer violín. Al cumplir los siete años tomó sus primeras lecciones con el profesor cubano Anselmo López. Nuevamente por su mala salud tuvo que marchar a Europa y fue discípulo del entendido profesor alemán José Vandergutch. Regresó a Nueva York en 1866, allí recibió clases del eminente Poznanski.
En 1869 se trasladó con su familia a España, y su presentación en la Academia Filarmónica de Santa Cecilia y en el Casino Gaditano fue exitosa. De Cádiz viajó a París en mayo de 1870, donde fue presentado a Alard, profesor del Conservatorio, por el destacado violinista matancero José White. La guerra francoprusiana de 1870 impidió su entrada al Conservatorio, por lo que tuvo que marchar a Inglaterra, donde permaneció hasta septiembre de 1871, en que regresó a París y comenzó a tomar clases en el mencionado conservatorio hasta 1875, año en que alcanzó el primer premio, altísimo honor solo alcanzado, hasta esos momentos, por dos músicos cubanos: él y José White.
En 1877 ofreció varios conciertos exitosos en España. Regresó a Cuba en 1878, después de nueve años de ausencia. En OCEC, t. 6, pp. 62-64 pueden verse unos apuntes de José Martí para el discurso en homenaje a Rafael Díaz Albertini, el 27 de abril de 1879, en el Liceo de Guanabacoa.
En los primeros meses de 1892, junto con el pianista y compositor Ignacio Cervantes, ofreció varios conciertos a los obreros tabaqueros en los propios talleres de trabajo, en Cayo Hueso y Tampa. José Martí dejó constancia de este suceso extraordinario en Patria, en los artículos “En los talleres” y “Albertini y Cervantes”, de 7 y 21 de mayo de ese año, respectivamente. En 1894 hizo un recorrido por la Isla, actuando también junto a Cervantes.
En 1895 regresó a Francia. Falleció en la ciudad de Marsella.
Véase el estudio de Sonnia Moro: “Una mirada martiana a propósito de los 160 años del nacimiento de Rafael Díaz Albertini”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, 2017, no. 40, pp. 291-299.
[Tomado de OCEC, t. 6, pp. 234-235. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].
