Rafael de Castro Palomino Naranjo (?)

Patriota cubano nacido en La Habana en fecha desconocida. Residió por largos años en Nueva York, donde se destacó como escritor, poeta y pintor, a la vez que formó parte de diversos movimientos en favor de la independencia. Fue el director del mensuario La América, al iniciarse su publicación en Nueva York, en abril de 1882.

     El 13 de junio de 1885 fue elegido secretario de la Asociación Cubana de Socorro, nombre bajo el que se ocultaba un club revolucionario, creado para colaborar con el Plan de San Pedro Sula, liderado por el general Máximo Gómez. Posteriormente colaboró con José Martí durante varios años en la organización de los actos en la ciudad para conmemorar el 10 de Octubre, en los que uso de la palabra junto a él y otros patriotas. Fue uno de los firmantes de la carta redactada por Martí el 16 de diciembre de 1887 en nombre de la emigración cubana en Nueva York, dirigida a Gómez, a Antonio Maceo y a otros jefes de la Guerra de los Diez Años.

     El 15 de septiembre de 1888 asumió la Secretaría de la Sociedad Literaria Hispanoamericana de Nueva York, cargo para el que fue electo y que desempeñó durante algunos años. Colaboró en periódicos de Nueva York como El Avisador Cubano, donde se destacan sus artículos reunidos luego en un libro bajo el título de La evolución y la revolución, en los que polemizó frente a Fidel G. Pierra en defensa de la salida revolucionaria para Cuba. También publicó en El Avisador Hispanoamericano.

     En 1891 donó al club Los Independientes, en esa ciudad, del que formó parte, un óleo suyo para que su venta engrosara los fondos de esa organización patriótica, y al año siguiente donó otro cuadro con idénticos fines a la Asociación de Beneficencia Cubana. Publicó los folletos Cartilla del ciudadano. I. Parte teórica (Nueva York, 1899), con indicaciones para las instituciones democráticas en Cuba y Puerto Rico, y Estudios sobre una Constitución para la república de Cuba, y tradujo del inglés Manual de prácticas parlamentarias. Reglas de los procedimientos y debates en las asambleas parlamentarias, de Lutero S. Cushing.

     Fue uno de los fundadores del Partido Revolucionario Cubano y escribió en Patria. Tuvo gran amistad con Martí, posiblemente desde el arribo de este a Nueva York. En 1883, el Maestro prologó su libro Cuentos de hoy y mañana, al que dedicó también un espacio en el número de octubre de ese año de la revista mensual La América. En Patria, el 22 de abril de 1893, Martí dio a conocer un texto elogiando su cuaderno de versos Preludio.

(Tomado de OCEC, t. 17, p. 412).

Véase Abreviaturas y siglas