Progress and Poverty (Progreso y Miseria). Libro publicado en 1879 por el economista y político estadounidense Henry George, en el cual planteaba sus ideas acerca de la desigualdad social, los ciclos naturales de las economías industriales y el uso de un impuesto sobre el valor de la tierra como remedio a los males del capitalismo. Ese texto fue muy popular en Estados Unidos y en Gran Bretaña y se vendieron más de dos millones de ejemplares. Habitualmente se ha traducido el título al español como Progreso y miseria.

En varias ocasiones, José Martí se refirió favorablemente a Progress and Poverty, considerándolo “un libro de fuerza bíblica”.[1] Véase el fragmento de la crónica “El millonario Stewart y su mujer”, publicada en El Partido Liberal, de México, el 12 de noviembre de 1886, donde aparece un comentario de Martí sobre esta obra.[2]

[Tomado de OCEC, t. 24, p. 411. (Nota modificada por el E. del sitio web)].


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] JM: “Estudio indispensable para comprender los acontecimientos venideros en los Estados Unidos”, El Partido Liberal, México, 4, 5 y 6 de noviembre de 1886, OCEC, t. 24, p. 272.

[2] OCEC, t. 24, pp. 287-289.