Partido Republicano. Estados Unidos. Una de las dos principales agrupaciones políticas del país. Fundado en 1854 para encauzar los objetivos abolicionistas proclamados por las bases del partido Whig, cuya dirección se negaba a repudiar la esclavitud. Se le considera el continuador de los Federalistas y de los propios Whigs. El nombre fue adoptado por sugerencia de Horace Greeley. Su primera convención se reunió en Pittsburg, en febrero de 1856, y una segunda convención en Filadelfia aprobó una plataforma contraria a la admisión de la esclavitud en los nuevos territorios que se incorporasen a la Unión.
Desde que ganó la presidencia con Abraham Lincoln en 1860, ha sido el partido con más victorias presidenciales. Durante la segunda mitad del siglo XIX se caracterizó por sostener el proteccionismo y dar atención secundaria a la política exterior, que dio paso, hacia finales de esa centuria, a una agresiva acción expansionista dada la influencia en su dirección de los intereses de la naciente oligarquía financiera, por lo que José Martí lo calificó como “el partido de los monopolios y las concesiones descaradas”.[1]
En La Nación, de Buenos Aires, el 6 de noviembre de 1884 (OCEC, t. 17, pp. 276-282), Martí le dedicó un amplio texto a su historia y desenvolvimiento, titulado “Filiación política. El origen del Partido Republicano de los Estados Unidos”. Véase, también, la crónica “Historia de la caída del Partido Republicano en los Estados Unidos y del ascenso al poder del Partido Demócrata”.[2]
[Tomado de OCEC, t. 24, p. 408. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] JM: “Desde los Estados Unidos. Los sucesos”, La Nación, Buenos Aires, 9 de noviembre de 1887, OCEC, t. 26, p. 154.
[2] La Nación, Buenos Aires, 9 y 10 de mayo de 1885, OCEC, t. 22, pp. 53-79.