
Nuestra América. “Si Europa fuera el cerebro, nuestra América sería el corazón”.[1] Esta es la primera ocasión que José Martí utiliza la expresión “nuestra América”. En su obra se recogen tres artículos titulados “Nuestra América”. Están publicados en El Partido Liberal,[2] en La Revista Ilustrada de Nueva York;[3] y en Patria.[4] El apelativo “nuestra América” se localiza en más de cien textos martianos y “América nuestra”[5] en la carta a Pío Víquez. Martí utilizó también en centenares de ocasiones, con propósitos similares, otras expresiones más o menos equivalentes: “nuestras tierras de América”, “nuestros países de América”, “nuestras tierras americanas”, “nuestras tierras nuevas”, “nuestros pueblos americanos”, “nuestros países americanos”, “nuestros pueblos suramericanos”, “nuestros países hispanoamericanos”, “nuestros pueblos queridos de América”, “tierras de mi Madre América”, “nuestra Madre América”, “nuestras repúblicas dolorosas de América”, “la virgen madre América”, “mi gran madre América”, “mi inmensa madre América”, “la gran madre América”, etc.
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] JM: “Hasta el cielo. Por José Peón Contreras”, Revista Universal, México, 15 de enero de 1876, OCEC, t. 3, p. 158.
[2] JM: “Nuestra América”, El Partido Liberal, México, [27 de septiembre de 1889], OC, t. 7, pp. 349-353.
[3] JM: “Nuestra América”, Revista Ilustrada de Nueva York; 1ro de enero de 1891, en Nuestra América. Edición crítica, investigación, presentación y notas de Cintio Vitier, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2006, pp. 35-51.
[4] JM: “Nuestra América”, Patria, Nueva York, 4 de febrero de 1895, no. 147, p. 1. (No aparece en OC).
[5] JM: “Carta a Pío Víquez”, [San José de Costa Rica, 8 de julio de 1893], EJM, t. III, p. 370.