Nicolás Azcárate y Escobedo (1828-1894)

Abogado, orador y periodista cubano, se destacó como abolicionista y reformista convencido. Fue amigo de José Martí, y durante su estancia en México asistió a su boda con Carmen Zayas-Bazán. Después del Pacto del Zanjón, Martí trabajó algún tiempo en su bufete.  Como presidente del Liceo de Guanabacoa, Azcárate presentó a Martí en la velada que el 28 de febrero de 1879 se celebró en memoria del poeta Alfredo Torroella, y auspició los debates sobre el idealismo y el realismo en el arte (14 y 24 de marzo),[1] la participación de Martí en el recital del violinista Rafael Díaz Albertini, el 27 de abril (discurso que provocó la indignación del Capitán General), y su conferencia sobre Echegaray,[2] el 21 de junio. Con motivo de su muerte le dedicó un justiciero artículo en Patria, el 14 de julio de 1894. Véase, además, la nota biográfica dedicada a Azcárate en OCEC, t. 4, pp. 417-418.

(Tomado de OCEC, t. 6, p. 255).


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] Véase JM: “[Apuntes para los debates acerca del idealismo y el realismo en el arte]”, [La Habana, marzo de 1879], OCEC, t. 6, pp. 26-55.

[2] JM: “[Discurso sobre José Echegaray]” y “[Apuntes para el discurso sobre Echegaray]”, La Habana, Liceo de Guanabacoa, 21 de junio de 1879, OCEC, t. 6, pp. 65 y 66-85, respectivamente.