María Mantilla Miyares (1880-1962)

Hija menor de Manuel Mantilla Sorzano y Carmen Miyares Peoli y hermana de Manuel, Ernesto y Carmen. Nació en Brooklyn, Nueva York, el 28 de noviembre de 1880, y el 6 de enero de 1881 fue bautizada en la parroquia de San Patricio, en la misma ciudad. José Martí fue su padrino y la guió durante su infancia, sobre todo al quedar la niña huérfana de padre en 1885. En ocasiones sirvió a Martí de amanuense y mensajera, y al caer en Dos Ríos frente al enemigo llevaba “al pecho” su retrato.
En las funciones que durante la guerra efectuaban los emigrados revolucionarios en beneficio de los enfermos y heridos, ella actuaba. En 1908 se casó con el cubano César J. Romero, comandante del Ejército Libertador, conocido de juventud de Nueva York con quien tuvo cuatro hijos y de quien enviudó en 1950. Residió siempre en Estados Unidos. Viajó invitada a La Habana en 1953, en ocasión del centenario del natalicio de Martí y entregó importantes documentos al Archivo Nacional de Cuba.
Después de largos años residiendo en Hollywood, dedicada a una tranquila vida doméstica, y conservando la afición a la música que le inculcara el Maestro, murió en Los Ángeles, en 1962. En todos los anuncios de su obituario en los periódicos de esa ciudad, se le puso el apellido Martí, pues su hijo, el actor cinematográfico César Romero, ha sido uno de los difusores de la tesis de la paternidad martiana de María. Este ha sido un asunto muy debatido sobre el que no hay pruebas plenamente concluyentes, aunque no caben dudas del intenso amor que Martí le profesó, expresado en las cartas que le dirigió a su “niña querida”. Se conocen siete cartas de Martí dirigidas a ella y dos a ambas hermanas. De acuerdo con Ezequiel Martínez Estrada: “A sus ‘hijas’ escribió el Maestro las cartas más delicadas, enternecedoras y cariñosas que se conocen en este género literario […] y es posible que las cartas tan gentiles, melancólicas y apesadumbradas a María y Carmen sean las más íntimas que escribiera jamás”.[1]
[Tomado de TEC, p. 66, DJM, p. 520 y OCEC, t. 27, pp. 280-281. (Nota modificada por el E. del sitio web)].[2]
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] Ezequiel Martínez Estrada: Familia de Martí, La Habana, Editorial Nacional de Cuba, Cuadernos de la Casa de las Américas, 1962, pp. 42 y 44, respectivamente.
[2] Bibliografía:
- Gonzalo de Quesada y Miranda: “María Mantilla, la niña amada de Martí”, Patria, La Habana, noviembre de 1958.
- Gonzalo de Quesada y Miranda: “Martí, padrino de María Mantilla”, Patria, La Habana, año XXVII, no. 10, octubre de 1971.
- Mercedes Santos Moray: “El martiano amor por María Mantilla”, En Julio como en Enero, La Habana, septiembre de 1985.
- Nydia Sarabia: “A propósito de María Mantilla”, Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ALDHILAC). Boletín, La Habana, 1990.
- Carlos Ripoll: “Vindicación de Martí”, Diario de Las Américas, Miami, 10 de octubre de 1990. Publicado después en Sábado. Suplemento de Uno Más Uno, México, el 5 de enero de 1991. (Impugna libro La niña de New York, de José Miguel Oviedo e incluye carta de José Martí a Victoria Smith).
- José Miguel Oviedo: “Sobre Martí y María Mantilla”, Sábado. Suplemento de Uno Más Uno, México, 1º de diciembre de 1990. (Sobre su reciente libro La niña de New York. Respuesta a Alejandro González Acosta).
- José Miguel Oviedo: “Martí y María Mantilla otra vez (y la última)”, Sábado. Suplemento de Uno Más Uno, México, 6 de abril de 1991. (Impugna artículo “Vindicación de Martí’, de Carlos Ripoll. Incluye carta de María Mantilla en la que declara ser hija de José Martí).
- Alejandro González Acosta: “Sobre Martí y la niña de New York”, Uno Más Uno, México, 22 de junio de 1991. (Acerca de la polémica relacionada con La niña de New York, de José Miguel Oviedo. Incluye cartas cruzadas entre María Mantilla y Gonzalo de Quesada tomadas del libro La patriota del silencio, de Nydia Sarabia).
- Diógenes Céspedes: “La familia Mantilla y la República Dominicana”, El Siglo, Santo Domingo, República Dominicana, 20 de marzo de 1993.
- Diógenes Céspedes: “Identidad de María Mantilla, hija de Martí”, El Siglo, Santo Domingo, República Dominicana, 12 de marzo de 1993.
- Reinaldo Cedeño Pineda: “José Martí entre Carmen y María”, Caserón, Santiago de Cuba, 2007, no. 1, pp. 16-23.
- Nerys Pupo López: “Saber para poder querer”, Muchacha, La Habana, 2008.
- Nydia Sarabia: María Mantilla, más allá de la ternura, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2012.
- Yamil Díaz Gómez: “Martí y María Mantilla: ¿qué dice la ciencia?”. Entrevista al Dr. Ercilio Vento. cubatedebate.cu (3 de febrero de 2012).