María García Granados y Savorio (1860-1878)

María Josefa García Granados y Savorio nació en Guatemala, el 9 de septiembre de 1860. Hija del general Miguel García Granados (1809-1878), quien había ocupado la presidencia de la República de 1871 a 1873. Estudiaba en la Escuela Normal Central, en la que José Martí daba clases. Pronto surgió una fuerte corriente de simpatía entre la “bíblica niña”[1] y el maestro, que fue incrementándose con las frecuentes visitas que el cubano le hacía al general García Granados, para jugar ajedrez. Su candidez y sus amabilidades para con Martí comenzaron a despertar un amor puro y verdadero, que él reprimió por estar comprometido con Carmen Zayas-Bazán. Años después, tal vez en un momento de nostalgia, escribió:

     “Cuando me casé con Carmen, más que por amor que yo tuve, por agradecimiento al que aparentemente me tenían, y por cierta obligación de caballero que excitaba mi imaginación alarmable y puntillosa, sentí que iba a un sacrificio; que acepté, en desconocimiento del verdadero amor; porque creí que alguna vez había de llegar a él.

     Un albor de amor tuve, después de conocer a mi mujer; en Guatemala, que sofoqué con mi creencia de que debía a la mujer que me tenía dada prendas anticipadas de su amor”.[2]

     Fue la inspiradora del poema IX de Versos sencillos, más conocido como “La niña de Guatemala”. La poetisa y ensayista Fina García Marruz considera que “no es un poema más de Martí; es su poema más confesional, más doloroso”.[3] Se conserva una breve nota que María le dirigió a Martí, presumiblemente en enero de 1878, después de su regreso a Guatemala, ya desposado con Carmen. Falleció en su ciudad natal, el 11 de mayo de 1878.

[Tomado de Luis García Pascual: Entorno Martiano, La Habana, Ediciones Abril, 2003, p. 103. (Nota modificada por el E. del sitio web)].[4]


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] JM: “María”, [Guatemala] mayo de 1877, OCEC, t. 15, pp. 153-157. Véase el poema homónimo fechado también ese mismo año que aparece en OCEC, t. 15, pp. 158-159.

[2] Lourdes Ocampo Andina: “José Martí: apuntes íntimos”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2013, no. 36, p. 17.

[3] Bohemia, 25 de enero de 2013, año 105, no. 2, p. 36.

[4] Bibliografía:

  • Manuel Isidro Méndez: “La niña de Guatemala” (Crónica, La Habana, 10 de junio de 1949), Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1982, no. 5, pp. 281-284.
  • Gonzalo de Quesada y Miranda: “La niña de Guatemala”, La Habana, Ecos, mayo de 1951.
  • Albertina Gálvez: “Las huellas de un eterno romance”, Patria, La Habana, año XXVIII, no. 5, mayo de 1972, pp. 5-6.
  • Alfonso Herrera Franyutti: “A cien años de La niña de Guatemala. Una historia y un poema”, Panorama Médico, México, septiembre de 1978.
  • Fedro Guillén: “Martí y un mito en flor”, El Universal, México, 16 de agosto de 1992.
  • Bárbara Leyva Contreras: “A la sombra de un ala […]”, Ámbito, Holguín, abril-junio de 2000.
  • En Cuaderno de la Cátedra Martiana [de la] Universidad de la Habana, año 3, no. 3, 1990, se transcriben los certificados de nacimiento (9 de septiembre de 1860) y de defunción (11 de mayo de 1878) de María García Granados. Era siete años y ocho meses, menor que Martí.