Manuel Zeno Gandía (1855-1930)
Médico, poeta y escritor puertorriqueño. Escribió las novelas naturalistas La charca (1894) y Garduña (1896); sobre la vida campesina El Negocio (1922); y Redención (1925), sobre la vida de la ciudad. Conoció a José Martí en su época de estudiante en Madrid en 1871. De la alta estima que le profesaba da cuenta este breve pasaje de una carta de presentación a su amigo argentino Miguel Tedín: “el objeto de estas líneas no es decirle que lo recuerdo con ternura, […];—sino recomendarle, para que me lo atienda y ayude como merece, a mi amigo el caballeresco poeta y notable médico de Puerto Rico, Manuel Zeno y Gandía, que vive bien en su tierra, y muy querido y respetado, pero quiere venirse para acá, a levantar con su ciencia y su literatura una casa más firme y libre para sus hijos […]”.[1]
Se conservan unos apuntes para un discurso en honor del médico cubano Aurelio Cruz Silvera y de Zeno Gandía, que, según Enrique López Mesa, Martí pronunciaría en la sesión ordinaria de la Sociedad Literaria Hispanoamericana de Nueva York, el 20 de septiembre de 1890.[2]
De la autoría de Zeno Gandía, sugerimos consultar su evocación “Cómo conocí a un caudillo”, Yo conocí a Martí, selección y prólogo de Carmen Suárez León, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2018, p. 201.[3]
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] JM: “Carta a Miguel Tedín”, New York, 13 de septiembre de 1890, EJM, t. II, p. 214.
[2] Enrique López Mesa: Hipótesis sobre un elogio. José Martí y Manuel Zeno Gandía, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2015, pp. 21-22. La transcripción del manuscrito puede consultarse en las pp. 108-114.
[3] Vivian Auffant Vázquez: “Martí y los antillanos. Literatura y compromiso”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2016, no. 39, pp. 167-177.