Manuel de Quesada y Loynaz (1833-1884)

Natural de Puerto Príncipe. Fue miembro de la Sociedad Libertadora de su ciudad natal y por estar vinculado en el levantamiento de Joaquín de Agüero en 1851, tuvo que escapar al extranjero. Establecido en México se incorporó al ejército, en el que obtuvo el grado de general de división por méritos de guerra. Fue uno de los héroes de la resistencia a la invasión francesa y al imperio títere de Maximiliano.
Terminada aquella contienda se dedicó a conspirar en aras de la independencia de Cuba. En septiembre de 1868 estuvo clandestinamente en Camagüey y tres meses más tarde desembarcaba en sus costas al frente de la brillante expedición del Galvanic. Jefe de las tropas camagüeyanas primero, y del Ejército Libertador después con el rango de mayor general, sus disposiciones militares hicieron que fuese depuesto del mando por una Cámara compuesta por utopistas y enemigos encubiertos de la Revolución. Designado por Carlos Manuel de Céspedes comisionado en el extranjero pudo, pese las intrigas de Miguel de Aldama, enviar varias expediciones. Murió en Costa Rica, donde era superintendente de la Línea del Pacífico.
(Tomado de César García del Pino: Mil criollos del siglo XIX. Breve diccionario biográfico, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2013, p. 222).
Véase Abreviaturas y siglas