Manuel Barranco Miranda (1843-1894)

Nació en Camagüey, el 11 de julio de 1843. Por su afán de saber, siendo muy joven aún, fue enviado a La Habana, donde, pensionado por el Ayuntamiento de Jaruco, cursó estudios como alumno interno de las Escuelas Pías de Guanabacoa, y continuó más tarde en la Escuela Normal de aquella localidad, en la que se graduó de maestro en septiembre de 1862. Posteriormente se trasladó a Las Villas, donde ejerció como profesor en una escuela libre.

     Durante la Guerra de los Diez Años emigró a los Estados Unidos y tomó parte como expedicionario en “un barco desgraciado”,[1] al decir de José Martí, para incorporarse a las filas de los insurrectos que luchaban por la independencia de Cuba. Establecido en Nueva York en Nueva York, logró, a fuerza de trabajo, una desahogada posición en el giro del tabaco. Fue gran amigo de Martí, quien lo llevó a dar clases nocturnas de Gramática Castellana y Geografía, gratuitas, a los cubanos y puertorriqueños negros y mestizos en la Sociedad La Liga.

Colaboró sin cansancio, junto con su esposa Mercedes Fernández Mora, en la organización del Partido Revolucionario Cubano; prestó grandes servicios a la patria y en varias ocasiones fue utilizado por Martí como emisario de toda confianza. A la muerte del amigo, “intachable y austero”,[2] en Nueva York, el 22 de diciembre de 1894, Martí publicó en su memoria un artículo laudatorio, además de una breve nota en su sección “En casa”, “de aquel cubano incorrupto, […] que no se envileció con la riqueza”.[3]

[Tomado de EM, pp. 32-33. (Nota modificada por el E. del sitio web)].


Nota:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] JM: “Manuel Barranco”, Patria, Nueva York, 2 de enero de 1895, no. 143, p. 2; OC, t. 4, p. 481.

[2] JM: “Baile de la Sociedad de Beneficencia Hispanoamericana”, Patria, Nueva York, 14 de enero de 1893, no. 45, p. 3; OC, t. 5, p. 61.

[3] JM: “Un fundador” (“En casa”), Patria, Nueva York, 2 de enero de 1895, no. 143, p. 3; OC, t. 5, p. 463.