Poeta y sacerdote español. Fue una de las máximas figuras del Siglo de Oro. Se le considera como el más genuino representante del culteranismo, llamado también gongorismo. Habilísimo en el cultivo de la letrilla, el romance y el soneto, su arte culmina en los grandes poemas que son la “Fábula de Polifemo y Galatea”, el “Panegírico al Duque de Lerma” y, sobre todo, “Las soledades”, que dejó sin concluir. Véase el ensayo de José Lezama Lima, “Sierpe de don Luis de Góngora” (1951), Analecta del reloj. Ensayos, La Habana, Orígenes, Impresores Úcar, García, s. a., 1953, pp. 183-214.
[Tomado de OCEC, t. 8, p. 199. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].