Luis Alejandro Baralt Peoli (1849-1933)

Nació en Santiago de Cuba, el 1ro de octubre de 1849. Huérfano desde muy temprana edad, la familia se preocupó de su educación y, en 1863, residiendo en La Habana, inició sus estudios de bachiller en el Instituto de Segunda Enseñanza; más tarde fue llevado junto con su hermana Adelaida para Nueva York, donde radicaba su tío Juan J. Peoli, destacado pintor que disfrutaba de una sólida posición económica, quien los acogió paternalmente. Allí continuó sus estudios hasta graduarse de médico.

     Era primo de Carmen Miyares Peoli y fue el esposo de Blanche Zacharie, autora de El Martí que yo conocí, de cuya boda en 1886 fue padrino José Martí, quien reconoció sus aptitudes profesionales como educador y su talento literario. (Véase en OCEC, t. 22, p. 320, la carta de recomendación de Martí en favor de su amigo Baralt).

     Atraído por la enseñanza, se dedicó a la docencia y desempeñó una plaza de profesor en Lengua y Literatura Española en The New York City College, así como en otros planteles educacionales importantes. Fue también examinador oficial de este idioma en la Junta de Educación de esta ciudad y fundador de la Sociedad para la Cultura Armónica, cuyas veladas recibieron el elogio de Martí. Amante del arte, formó un conjunto artístico que representaba obras teatrales en distintos salones y dictaba magníficas conferencias sobre variados temas.

     Durante la Guerra del 95 creó un Club Lírico-Dramático que desarrolló numerosas actuaciones a favor de la causa de la independencia cubana. Fue presidente de la Sociedad para la Cultura Armónica en Nueva York. Terminada la guerra, regresó a Cuba con su familia. Falleció en París, el 22 de enero de 1933.

     De “nuestro Luis Baralt”,[1] abundan las referencias de Martí en Patria para celebrarle “el mérito, y la bella moderación por donde su talento es útil y amable”.[2] Véase, al respecto, la breve crónica “Luis Baralt en París”.[3]

[Tomado de OCEC, t. 22, p. 351 y EM, pp. 30 y 264. (Nota ligeramente modificada por el E. del sitio web)].


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] JM: “En casa”, Patria, Nueva York, 18 de junio de 1892, no. 15, p. 4; OC, t. 5, p. 377.

[2] JM: “En casa”, Patria, Nueva York, 28 de enero de 1893, no. 47, p. 3; OC, t. 5, p. 408.

[3] “En casa”, Patria, Nueva York, 8 de septiembre de 1894, no. 128, p. 3; OC, t. 5, pp. 437-438.