Libros sobre Japón en la Casa: La colección del Read Japan Project que podrán consultar en nuestro centro

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Anuncios
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura
En este momento estás viendo Libros sobre Japón en la Casa: La colección del Read Japan Project que podrán consultar en nuestro centro
El cuento de Genji tiene fama de ser la primera novela escrita hace aproximadamente mil años por una dama de la corte, hoy conocida como Murasaki Shikibu. Foto: Casa Vitier García Marruz.

El pasado 14 de mayo la Casa recibió una valiosa donación de más de 90 títulos de libros representativos de la cultura japonesa, entregados directamente por las manos del señor embajador Nakamura Kazuhito, con la compañía de la entonces agregada cultural, señorita Otsubo Kanako. A partir del próximo viernes 26 de septiembre estos volúmenes podrán ser consultados por todos los interesados en esta fascinante cultura.

     La colección fue recibida como parte de la labor del Read Japan Project (Proyecto Leer a Japón), que desde su cración en el año 2008 ha donado libros a más de 1400 instituciones de todo el mundo. Se trata de una institución administrada por la Fundación Tokio, que cuenta además con apoyo financiero de The Nippon Foundation (Fundación Japón).

     Con sus donaciones, el Read Japan Project se propone ofrecer a lectores de todo el mundo una visión integral de Japón, y si bien han colocado el foco en beneficiar a jóvenes investigadores interesados ​​en Japón, también está dirigido a los líderes de opinión e intelectuales especializados en los estudios sobre la nación nipona.

     Manuales para aprender idioma japonés, libros sobre historia, cuentos, filosofía y compilaciones de manga engrosan esta sección nipona de nuestra biblioteca, a cuya consulta en nuestro centro convocamos, para el horario de los viernes desde las 2 p. m. hasta las 5 p. m.

     No será necesaria ninguna inscripción previa, sencillamente mantener una conducta adecuada en nuestra sala de lectura y cuidar los libros durante su consulta. Cada tarde de viernes, un especialista de la Casa se ocupará de acompañar a los lectores que se acerquen y proveerle apoyo referecial. Pueden consultar la lista de los títulos aquí.

 

Libros sobre Japón en la Casa: La colección del Read Japan Project que podrán consultar en nuestro centro
Foto: Casa Vitier García Marruz.

 

     Uno de los ejemplares presentes en la colección es The Kodansha Kanji Dictionary, una edición revisada y ampliada del Nuevo Diccionario de Caracteres Japonés-Inglés de Jack Halpern. Es considerado el diccionario más completo, lingüísticamente preciso y actualizado de su tipo.

 

Foto: Casa Vitier García Marruz.

 

     Otro de los títulos que podrán consultar es un enjundioso catálogo de la obra de Katsushika Hokusai (1760-1849), titulado Hokusai Beyond the Great Wave. Se trata de una publicación que brinda un enfoque innovador, a partir de una investigación que enlaza las agrupaciones temáticas de sus obras con las principales búsquedas espirituales y artísticas de su vida.

     También en un giro que supera publicaciones anteriores sobre su impronta, el libro presta cuidada atención a la contribución de la hija de Hokusai, Katsushika Ōi, quien también se consumó como un paradigma del ukiyo-e, además de ser ayudante de producción de su padre.

 

Foto: Casa Vitier García Marruz.

 

     Para los amantes de la Historia del Arte, el título Historia del Arte en Japón, de Tsuji Nobuo, ofrecerá un recorrido exhaustivo y magistral por la evolución artística de Japón, desde las antiguas figurillas del período Jōmon hasta otras expresiones contemporáneas como el manga y el anime.

     Escrita por una eminencia en la materia, el libro analiza con profundidad medios tan diversos como la pintura, la cerámica, la escultura, los jardines y la arquitectura, y sitúa el arte en su contexto, explorando influencias religiosas, estéticas aristocráticas y populares, así como su diálogo con el mundo.

     Con un impresionante apoyo visual de cientos de ilustraciones a color, este volumen se erige como un recurso fundamental e indispensable tanto para académicos como para cualquier persona interesada en la rica y multifacética historia cultural japonesa.

 

Foto: Casa Vitier García Marruz.

 

     En la misma línea de los estudios históricos, los lectores agradecerán la consulta del libro The Japanese Colonial Empire, 1895-1945, una compilación de ensayos elaborada por trece destacados especialistas internacionales, que proporciona un análisis integral y objetivo del imperio colonial japonés.

     El libro examina su estructura, desde Taiwán y Corea hasta sus territorios en el Pacífico, explorando sus orígenes, las instituciones que lo gobernaron y las dinámicas económicas que lo sustentaron. Lejos de buscar justificarlo o condenarlo, los colaboradores lo enmarcan dentro de la historia de Japón y lo comparan con el fenómeno global del colonialismo.

     La obra destaca por abordar temas históricamente desatendidos, y ofrecer una perspectiva equilibrada para comprender este complejo período de la historia asiática.

 

Foto: Casa Vitier García Marruz.

 

     Para los obsesos del manga, la Colección completa de Akira será como un mar de posibilidades e inspiración artística. Esta edición reúne los seis volúmenes de la obra magna de Katsuhiro Otomo, una piedra angular de la ciencia ficción que redefinió para siempre los límites del manga y el anime.

     Se trata de toda una saga distópica, ideal para revivir la épica y visceral historia que consolidó a Akira como un icono cultural imperecedero.

 

Foto: Casa Vitier García Marruz.

 

     Estos son solo algunos de los títulos que capturarán la curiosidad de los amantes del arte y la cultura japonesa en general, así como le ofrecerán valiosas fuentes para sustentar investigaciones y revisiones bibliográficas. La Casa los esperará todos los viernes entre las 2 y las 5 de la tarde para su cita con Japón desde la literatura.