La Libertad Iluminando al Mundo. Conocida como “Estatua de la Libertad”. Figura metálica erigida en la isla de Bedloe, rebautizada en 1956 como Isla de la Libertad, en la bahía de Nueva York. Obsequio del pueblo francés al pueblo estadounidense, el escultor fue Frédéric-Auguste Bartholdi; el ingeniero, Alexandre Gustave Eiffel; y el arquitecto de la base, Richard Morris Hunt. La antorcha de la estatua se eleva a 93 metros sobre las aguas de la bahía, y en el momento de su inauguración (28 de octubre de 1886) era la mayor altura sobre la ciudad de Nueva York.

     Las impresiones de José Martí sobre este acto, fechadas al día siguiente, fueron publicadas por El Partido Liberal (México), el 18 de noviembre de 1886 y por La Nación (Buenos Aires), el 1ro. de enero de 1887. Véanse las crónicas “Descripción de las fiestas de la Estatua de la Libertad” y “Fiestas de la Estatua de la Libertad”, en OCEC, t. 24, pp. 291-308 y 309-326, respectivamente.

     La profunda impresión que le produjo a Domingo Faustino Sarmiento la lectura de esta crónica le hizo exclamar: “En español nada hay que se parezca a la salida de bramidos de Martí, y después de Víctor Hugo nada presenta la Francia de esta resonancia de metal”.[1]

[Tomado de OCEC, t. 24, p. 395. (Nota modificada por el E. del sitio web)].

Otros textos relacionados:

  • Rodolfo Sarracino: “José Martí y la Estatua de la Libertad”, Honda, La Habana, 2003, no. 9, pp. 20-25.
  • Marlene Vázquez Pérez: “Entre la vocación emancipadora y el exilio impaciente. José Martí y la Estatua de la Libertad”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2013, no. 36, pp. 162-179.
  • Mauricio Núñez Rodríguez: “Síntesis, confluencias y paralelismos en una escultura monumental”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2013, no. 36, pp. 282-283.
  • Ivan A. Schulman: “‘Terrible es, libertad, hablar de ti para el que no te tiene’: la visión histórica de Martí, Lazarus y Bartholdi”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2013, no. 36, pp. 284-293.

Nota:

Véase Abreviaturas ysiglas

[1] Domingo F. Sarmiento: “La libertad iluminando al mundo”, La Nación, Buenos Aires, 4 de enero de 1887, Obras de D. F. Sarmiento, t. XLVI, Imprenta y Litografía Mariano Moreno, Buenos Aires, 1900, pp. 173-176. [José Martí: En los Estados Unidos. (Periodismo de 1881 a 1892), ed. crítica, Roberto Fernández Retamar y Pedro Pablo Rodríguez, coords., ALLCA XX, Colección Archivos de la UNESCO, 43, 2003, pp. 1995-1997; y José Martí. Valoración múltiple, La Habana, Fondo Editorial Casa de las Américas, 2007, t. 2 (edición al cuidado de Ana Cairo Ballester), pp. 23-25].