Julio Sanguily Garritte (1845-1906)

Patriota cubano. Nació en La Habana, el 9 de noviembre de 1846. Fue estudiante y más tarde profesor del Colegio El Salvador, que dirigía José de la Luz y Caballero. Como buena parte de los alumnos y profesores de este colegio, incluido su hermano Manuel, se unió a las fuerzas independentistas al estallar la Guerra del 68. Llegó a Cuba en la primera expedición del Galvanic.
Al quedar inválido, como resultado de las heridas recibidas, se hacía amarrar a su caballo para seguir combatiendo. Era jefe de la caballería de Camagüey cuando fue hecho prisionero por los españoles, el 8 de octubre de 1871, lo cual motivó uno de los más célebres episodios de la historia de Cuba: su rescate, realizado ese mismo día por Ignacio Agramonte, quien con solo treinta y cinco hombres se lanzó contra ciento veinte enemigos y logró arrebatarles al prisionero.[1] Con posterioridad, tuvo una participación destacada en la batalla de Palo Seco, en el ataque a Sancti Spíritus y en la batalla de la Loma del Jíbaro, junto a Máximo Gómez.
Fue uno de los organizadores de la conspiración en la zona occidental de la Isla para lo cual sostuvo intercambio epistolar y personal con José Martí. El 24 de febrero de 1895, día en que estalló la Guerra de Independencia, fue detenido por las autoridades coloniales y condenado a cadena perpetua, pena que le fue conmutada por la de extrañamiento perpetuo en 1897. Se trasladó a Nueva York, y en 1898 regresó a las filas del Ejército Libertador como miembro de la expedición conducida por José Lacret Morlot. Falleció en La Habana, el 23 de marzo de 1906.
(Tomado de OCEC, tt. 5 y 1, pp. 420 y 317-318, respectivamente).
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] Véase la referencia que hace Martí a este histórico acontecimiento protagonizado por “los hijos de la osadía y la libertad”, en su artículo “Cuba”, publicado en la Revista Universal, de México, el 22 de mayo de 1875. (OCEC, t. 1, pp. 249-251).