José Ramón Leocadio Bonachea (1845-1885)

General del Ejército Libertador, natural de Villaclara. Se inició en el movimiento patriótico en la logia masónica Tínima y más tarde se le comisionó para conquistar adeptos para la guerra. Por sus éxitos en aquella misión, al comenzar el conflicto bélico se le nombró teniente. Participó en importantes enfrentamientos, entre ellos el asalto al Cuartel de Guáimaro (4 de noviembre de 1868), el combate de Ceja de Bonilla (28 de noviembre de 1868), las acciones de Sabana Nueva y Pitajones y el ataque a Puerto Príncipe (20 de julio de 1869). A fines de 1869 fue ascendido a comandante.

     Al prepararse, a principios de 1874, la invasión de Occidente bajo el mando de Máximo Gómez, Bonachea forma parte de la legión invasora. En operaciones sobre la Trocha y Morón, el 10 de enero de 1875, ataca el campamento de Naranjo y cruza la barrera militar. A fines de 1877 regresa a Camagüey, donde le sorprende el Convenio del Zanjón, al que se resiste y sigue en el campo insurrecto hasta abril de 1879. Finalmente, en El Jarao, Hornos de Cal, a 22 km de Sancti Spíritus, abandona la lucha, persuadido de que habría de prepararse la guerra futura. Ese acontecimiento, ocurrido ese 15 de abril de 1879, se conoce como la Protesta de Hornos de Cal, pues Bonachea redactó un documento exponiendo sus ideales patrióticos inclaudicables.

     En ese mismo mes de abril de 1879, ya con el grado de general de brigada, embarca hacia Jamaica, donde inicialmente trabajó en una vega de tabaco y posteriormente saldrá para Nueva York con el objetivo de ponerse a las órdenes del mayor general Calixto García. Poco después, regresa a Jamaica, a establecer allí su cuartel general, en su condición de jefe de la Primera División del Tercer Cuerpo, y a esperar las órdenes de Calixto García para partir hacia la nueva contienda, conocida por Guerra Chiquita, en la cual no pudo tomar parte al no serle posible desembarcar en Cuba.

     Tras varios años de agitada propaganda personal por las colonias cubanas de la emigración, y en combinación con el movimiento dirigido por Máximo Gómez desde 1884, organizó una expedición que salió de Jamaica el 29 de noviembre de 1884 a bordo del vapor El Roncador, el cual fue interceptado por la marina hispana y sus tripulantes apresados. Conducido a Santiago de Cuba, Bonachea fue fusilado junto a sus compañeros el 7 de marzo de 1885, en el Castillo del Morro de esa ciudad.

(Tomado de OCEC, t. 6, pp. 232-233).

Véase Abreviaturas y siglas

José Ramón Leocadio Bonachea