José Nicolás Ramírez Peláez (1851-1899)
Comandante del Ejército Libertador. Nació en Camagüey, Cuba, el 5 de septiembre de 1851. Desde muy joven se sumó a las fuerzas libertadoras en la Guerra de los Diez Años. Firmado el Pacto del Zanjón embarcó hacia el extranjero y se estableció en Santiago de los Caballeros, Santo Domingo, donde al decir de José Martí, “de guajiro insurrecto se ha hecho médico y buen boticario”. En “la casa de yagua y palma de Nicolás Ramírez”,[1] Martí escribió la histórica carta de 13 de septiembre de 1892, en la que le ofreció el mando supremo del Ejército Libertador al general Máximo Gómez, y el Generalísimo escribió la respuesta aceptándolo dos días después. Los servicios prestados a Martí y a Gómez en los días que antecedieron a su partida de Santo Domingo hacia Cuba fueron inestimables.
En 1895 viajó a New York acompañando a Panchito Gómez Toro, en cumplimiento de una importante misión; al culminarla regresó a su hogar en Santiago de los Caballeros, donde falleció el 15 de abril de 1899. En una carta presumiblemente fechada en Nueva York, en 1893, Martí le escribió: “en la familia de mi corazón—mi única verdadera familia,—Vd., a quien conocí tan de prisa, tiene un puesto íntimo y privilegiado. No crea estas palabras excesivas. Es que yo tengo olor de almas”.[2]
[Tomado de EM, pp. 209-210. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] JM: “De Montecristi a Cabo Haitiano”, Diarios de campaña. Edición anotada, investigación y apéndices de Mayra Beatriz Martínez, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2014, p. 24.
[2] JM: “Carta a José Nicolás Ramírez”, [Nueva York, antes del 26 de mayo de 1893], EJM, t. III, p. 316.