[MI PADRE ERA ESPAÑOL][1]

III

Mi padre era español: ¡era su gloria,[2]
               Los domingos,
                           vestir sus hijos

Pelear, bueno: no tienes que pelear, mejor:
Aun por el derecho,[3] es un pecado
verter sangre, y se ha de
hallar al fin el modo
de evitarlo. Pero,[4] lo juro:
Santo sencillo[5] de la barba blanca,[6]
Ni[7] a sangre inútil llama a tu hijo;
Ni servirá en su patria al extranjero:
Mi padre fue[8] español: era su gloria,[9]

Tomado de JM: “[Mi padre era español]”,[10] Versos libres, OCEC, t. 14, p. 246.


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] Manuscrito en tinta negra. Estos versos aparecen en una hoja aparte y, tanto por la letra y la tinta, como por las ideas expresadas y la frase referida a no servir al extranjero, pudieran formar parte de “Al extranjero”.

[2] Encima de esta palabra, añadido con lápiz: “ya”.

[3] La continuación del verso escrita debajo de, tachado: “la sangre”.

[4] Tachado a continuación: “por eso / para / Pero [palabra ininteligible]”. A continuación, se completa el verso y repite por lapsus: “Pero”.

[5] Esta palabra y la anterior añadidas en el margen izquierdo del verso sustituyen a, tachado: “hombre sencillo”. Encima de esta tachadura, tachado también: “H[ombre] M[uerto] Muerto sencillo”; debajo, también tachado: “Héroe”.

[6] Tachadas las líneas siguientes: “Que Que país pelea / Para darle mi patria”.

[7] Tachado al inicio del verso: “Que”. La “N” añadida sobre “n”.

[8] Esta palabra escrita encima de, tachado: “era”.

[9] Tachadas las dos líneas finales: “Rendida la semana, irse el domingo, / Conmigo de la mano,”. Luego aparece una mancha dejada por una cinta engomada que hace ininteligible un rasgo manuscrito. A continuación, el poema “[Qué he yo de hacer?]”, el cual también pudiera formar parte de “[Al extranjero]”.

[10] Véanse, al respecto, “[Viejo de la barba blanca]” y Poema XLI, Poemas en hojas sueltas y Versos sencillos, OCEC, tt. 16 y 14, pp. 199-200 y 346, respectivamente. (N. del E. del sitio web).