Del llanto que secaron, de los[2] cuales enjugaron[3]
Árboles[4] q. sembraron, de las fosas
Que a los tigres y víboras abrieron,
Y[5] de las fortalezas[6] perdurables[7]
Que al amor y a tu llama levantaron!—
Esta es la dama, el rey, la patria, el saco
Apetecido, la[8] mora
Que a su bravo señor cautiva espera
Llorando en la musgosa[9] barbacana[10]
La tierra entera marcha a la conquista
De este rey y señor que[11] los hombres todos
Soldados del amor!—
Tomado de José Martí: “[Del llanto que secaron]”, Versos libres, Obras completas. Edición crítica, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2007, t. 14, pp. 123-124.
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] Manuscrito en otra tinta roja al dorso de la primera hoja de “Canto de otoño [B]”. Se trata de la variante de un fragmento de “Canto de otoño [A]”. Véanse las pp. 115-116.
[2] Tachado a continuación: “árboles nue[vos]”.
[3] Esta palabra añadida encima de: “secaron”.
[4] Tachado al comienzo de este verso: “Nuevos que”.
[5] Tachado al comienzo de este verso: “Y del”.
[6] A continuación, palabra ininteligible entre chelines.
[7] Esta palabra es variante de la palabra ininteligible.
[8] Tachado a continuación: primera versión: “llorosa”; segunda versión, encima de la anterior: “solitaria”.
[9] Esta palabra escrita encima de una palabra ininteligible tachada.
[10] Tachadas las líneas siguientes: “La tierra entera marcha a la conquista / De este rey / Puesta la tierra entera”.
[11] La continuación del verso escrita debajo de, tachado: “guarda [lección dudosa] el cielo”.
[12] A continuación, palabra ininteligible.
[13] A partir de aquí, escrito con tinta negra. Tachadas las líneas siguientes luego de un doble espaciado: “Este es el Jerusalén: este el sepulcro / Santo—el amor! Cruzados caballeros,”.
[14] Antiguo nombre, según la tradición judía, de Jerusalén, Palestina.
[15] A continuación, palabra ininteligible, ambas añadidas encima de: “Soldados fueron”.
[16] Las letras “om” escritas sobre rasgos ininteligibles.
[17] A continuación, palabra ininteligible.
[18] A continuación, dos palabras ininteligibles.
[19] En el margen inferior izquierdo, junto a estos seis últimos versos, se lee:
“La negra toca en alas rematada,—”. Debajo el dibujo siguiente:

En el resto del margen: “Este el sepulcro / De los hombres modernos! No se vierta / Más sangre que la propia! ¡No se [tachada palabra ininteligible] [palabra ininteligible] / Sino al q. odie el amor: Únjanse presto”. Este verso escrito en el margen de los anteriores.