AL GENERAL PORFIRIO DÍAZ MORY

[México, 27 de julio de 1894][1]
Señor General Don Porfirio Díaz
Señor:
Con entrañable gratitud, por la delicadeza del favor que me concede con la entrevista que solicité,[2] en la seguridad de la mente y corazón de aquel a quien llamaba, recibo—a la vuelta de mi viaje de horas y por causa inevitable a Veracruz—la carta en que el Señor Presidente se sirve anunciarme que ayer jueves, a la una y media, tendría la bondad de recibirme en su morada de Chapultepec. La necesidad que por breves horas me sacó de México, con la esperanza de que no fuera aún señalada para ellas la visita pedida, era de naturaleza pública e imposible de desobedecer.
Por el júbilo con que recibo la prueba que me da de su nobleza—por el orgullo que, como si fueran cualidades mías propias siento por el patriotismo americano y generoso pensamiento que su invitación me revela,—y por lo ineludible de la obligación que me impidió estar ayer en México,—yo merezco, Señor Presidente, el singular favor de que, excusando mi involuntaria culpa, me honre de nuevo con la cita que aguardo ansioso, y en la que será fácil al Señor Presidente conocer que no tiene ante sí un hombre ligero ni ingrato, sino a quien sabe estimar, en toda su alteza, el favor que recibe.
Aguarda confiado la nueva bondad del Señor Presidente
Su servidor respetuoso[3]
Tomado del Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1991, no. 14, pp. 14-15; EJM, t. IV, p. 232.[4]
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] Aunque esta carta está fechada solo con el día de la semana miércoles, de su texto se advierte que fue escrita un viernes que, indudablemente, corresponde al día posterior del señalado para la entrevista con el presidente. Por eso consideramos que fue escrita el viernes 27 de julio de 1894, cuando escribió a Porfirio Díaz para disculparse y solicitar la posibilidad de una nueva cita. (EJM, t. IV, p. 232).
[2] Véase la carta de José Martí al general Porfirio Díaz, fechada en México, el 23 de julio de 1894, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1991, no. 14, pp. 13-14; EJM, t. IV, pp. 228-229.
[3] A la izquierda de la hoja, aproximadamente a la altura de la firma, aparece escrita la palabra “miércoles” con la primera sílaba tachada.
[4] Véase la nota del CEM, “Martí en México. Nuevos documentos”, publicada en el Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1991, no. 14, pp. 11-13.