A FRANCISCO GÓMEZ TORO
[Santiago de los Caballeros, 15 de febrero de 1895][1]
Santiago nos saludó con tu carta juiciosa,[2] y los recuerdos gratos de tu casa. Bien vamos por todas partes, pero es que de allá nos piensan y protegen. Tú me le irás enseñando a Manuelito, a paseos de hermano, esos campos del contorno. Ya habrás visto cuánto te conoce y te quiere, como todos los que me conocen a mí, porque tú siempre vas conmigo.—Estoy viendo de aquí las flores del patio, y las quisiera mandar a tu casa.—Vayan los pensamientos y el orgullo que tiene en verte tan útil y bueno,
tu
[OC, t. 28, p. 470].
Tomado de José Martí: Epistolario, compilación, ordenación cronológica y notas de Luis García Pascual y Enrique H. Moreno Plá; prólogo de Juan Marinello, La Habana, Centro de Estudios Martianos y Editorial de Ciencias Sociales, 1993, t. V, p. 63.
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] El jueves 14 de febrero de 1895, Martí y Gómez partieron desde La Reforma hacia Santiago de los Caballeros, adonde llegaron en horas de la noche, y se hospedaron en la casa del cubano José Nicolás Ramírez. Al día siguiente, Gómez dirige una carta a su esposa en la que le dice: “Ayer noche llegamos bien. Aquí encontramos la carta de Pancho”, y en la fecha aparece solo el día de la semana, “viernes”. Como en la que ahora estudiamos Martí señala: “Santiago nos saludó con tu carta juiciosa”, suponemos que fue enviada junto con la de Gómez, por lo cual consideramos que fue escrita también el viernes 15.
[2] Se desconoce el destino de esta carta. (N. del E. del sitio web).