El celebrado pintor está de vuelta en México, y la Revista,[2] que fue favorecida con sus correspondencias desde París,[3] lo saluda con una cariñosa bienvenida.
Nuestro arte pictórico ha ganado sin duda con el viaje de Ocaranza a Europa. El joven artista ha amado la naturaleza bella en Italia, la naturaleza admirable en Suiza, la severa en Inglaterra, la espléndida en los talleres y en los salones de París, y viene rico de recuerdos, de impresiones y de hermosos apuntes, a los que dará pronto vida con su manera suave y osada de pintar.
Ocaranza tiene dos grandes condiciones para brillar en el arte: el atrevimiento, que es la forma de la libertad en los artistas, y la observación concienzuda, que es la fuerza represora de la libertad exagerada.
Felicitémonos por la vuelta a la patria de nuestro amigo, y por su útil presencia como diputado en el Congreso de la Unión, cuyas tareas no podrán ahogar en su alma la necesidad de expresar en lienzos inspirados las cosas bellas y delicadas que concibe.
Revista Universal, México, 25 de mayo de 1876.
[Mf. en CEM]
Tomado de José Martí: Obras completas. Edición crítica, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2001, t. 4, p. 282.
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] No aparece en las Obras completas en 28 tomos, La Habana, Editorial Nacional de Cuba, 1963-1973. (El tomo 28 fue publicado por la Editorial de Ciencias Sociales del Instituto Cubano del Libro).
Entre esta gacetilla y la anterior, la Revista Universal publicó las siguientes notas, tituladas “José Martí”: “Este querido compañero nuestro se encuentra postrado en el lecho del dolor, a causa de una grave enfermedad que recogió [sic] en su prisión, cuando fue encarcelado por haber defendido a su patria. / Tenemos confianza en los médicos que lo asisten, y dentro de poco volverá la Revista a engalanarse con sus producciones”. (9 de mayo de 1876). “Después de haber sufrido una dolorosa operación este digno compañero nuestro, con un valor y sangre fría admirables, está en vía de alivio, y creemos que muy pronto volverá a ocuparse de sus tareas periodísticas”. (12 de mayo de 1876). “Nuestro compañero de redacción, postrado hace días en cama, se encuentra muy aliviado. / Pronto volverá a ocupar su puesto entre nosotros”. (17 de mayo de 1876).
[2] Revista Universal de Política, Literatura y Comercio.
[3] Véase la gacetilla “Manuel Ocaranza”, publicada en la Revista Universal, el 20 de abril de 1875. (OCEC, t. 4, p. 140).