José María Heredia y Heredia (1803-1839)

José María Heredia y Heredia

Poeta cubano, cuyos versos fueron símbolo de la rebeldía patriótica durante el siglo XIX. Estudió en La Habana y Puerto Príncipe, donde se graduó de abogado. Denunciado por conspirar contra la dominación española, embarcó clandestinamente hacia Estados Unidos, allí escribió su célebre oda “Niágara”.[1] En 1826 se estableció en México, escribió versos, dramas, hizo traducciones y periodismo, también desempeñó cargos administrativos y judiciales. Regresó por unos meses a Cuba, en 1836, para visitar a su madre.

     José Martí afirmaba que “Heredia cantaba con el brío y la robustez de un gran poeta”[2] y lo calificó como “el poeta Píndaro”.[3] Le dedicó dos textos importantes: el artículo crítico, en el cual lo considera “el primer poeta de América”,[4] y el discurso pronunciado en Hardman Hall, donde se refiere a Heredia como “el que acaso despertó en mi alma, como en la de los cubanos todos, la pasión inextinguible por la libertad”.[5]

Véanse la nota biográfica sobre Heredia (OCEC, t. 4, pp. 421-422), y el ensayo de Fina García-Marruz: “Martí y los críticos de Heredia del XIX (En torno a un ejemplar de Heredia anotado por Martí)”.[6]

[Tomado de OCEC, t. 18, p. 285. (Texto modificado por el E. del sitio web)].


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] José María Heredia: Niágara, introducción de José Lezama Lima, La Habana, Ediciones UNIÓN, 2003.

[2] JM: “Heredia”, Revista Universal, 27 de mayo de 1875, OCEC, t. 4, p. 167.

[3] JM: “Poesía dramática americana”, El Porvenir, Guatemala, OCEC, t. 5, p. 228.

[4] JM: “Heredia”, El Economista Americano, Nueva York, julio de 1888, OC, t. 5, p. 136.

[5] JM: “Heredia”, discurso en Hardman Hall, Nueva York, 30 de noviembre de 1889 (El Avisador Hispanoamericano, suplemento al no. 176, Nueva York, 3 de diciembre de 1889), OC, t. 5, p. 165.

[6] Anuario Martiano, La Habana, Sala Martí de la Biblioteca Nacional, 1969, no. 1, pp. 239-291. (Temas martianos. Primera serie, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2011, pp. 431-460).