Novelista español. En 1852 marchó a Madrid con intención de ingresar en la Escuela de Artillería, pero su escasa aptitud para las matemáticas le hizo desistir de tal propósito y dedicarse a la literatura. Comenzó sus colaboraciones en Santander, en La Abeja Montañesa y El Tío Cayetano (esta última la fundó con Juan de Pelayo y Sinfroso Quintanilla) donde trabajó activamente y manifestó sus ideas carlistas. Se destacó como costumbrista y defensor del tradicionalismo. Fue diputado a Cortes en 1872. En 1896 ingresó en la Real Academia Española. Entre sus novelas se hallan: Escenas montañesas (1864), Tipos y paisajes (1871) y Tipos trashumantes (1877).