José Joaquín Palma Lasso (1844-1911)
Poeta y patriota cubano. Publicó sus primeras poesías en La Regeneración, que luego dirigió. Se incorporó a la Guerra de 1868 y resultó designado entre los regidores del ayuntamiento de Bayamo al ser liberada la villa. Firmante de la Constitución de Guáimaro, presentó una moción a favor de la abolición de la esclavitud. Fue uno de los redactores de El Cubano Libre.
En 1873 recaudó fondos en el extranjero para la causa independentista. Establecido en Honduras ayudó a los cubanos emigrados tras el Pacto del Zanjón, entre ellos a Máximo Gómez, y trabajó como maestro y secretario del presidente Marco Aurelio Soto. Posteriormente se radicó en Guatemala, donde fue director de la Biblioteca Nacional y catedrático de literatura española en la Facultad de Derecho. Escribió la letra del himno nacional de Guatemala.
Retornó a Cuba al instaurarse la República en 1902 y aceptó la representación de Cuba en Guatemala. Véase la carta que le escribió José Martí en Guatemala en 1878, el apunte personal, el artículo “José Joaquín Palma”, publicado en La Juventud, de Nueva York, el 16 de agosto de 1889 y la nota biográfica dedicada a José Joaquín Palma.[1]
[Tomado de OCEC, t. 18, p. 296. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] OCEC, t. 5, pp. 318-321, OC, t. 22, pp. 225-226, OC, t. 5, pp. 160-161 y OCEC, t. 5, pp. 344-345, respectivamente.