Jason Gould (1836-1892)

Financiero estadounidense. Conocido por Jay Gould. A fines de 1852 invirtió en el entonces naciente negocio de los ferrocarriles y llegó a ser dueño de gran parte de las empresas ferroviarias del país. En 1869, en una peligrosa operación, intentó dominar el mercado del oro, lo que provocó un descenso en el precio del metal y uno de los mayores pánicos en la historia financiera de Estados Unidos, además de ser el primer escándalo por corrupción en la administración del presidente Ulysses S. Grant.  Entre 1879 y 1883, fue propietario del periódico The New York World. La forma en que adquirió sus enormes riquezas, por medio de la explotación y el cohecho, le valió —al igual que a otros semejantes como Daniel Drew y Jim Fish— el sobrenombre de Robber Baron. Al morir su fortuna se estimaba en casi ochenta millones de dólares.

     José Martí se refirió a Jay Gould, “cuyo nombre va unido en la mente popular a las ideas de abuso y monopolio, y ha llegado a ser el símbolo de ellos”,[1] como “el millonario duro y desdeñoso que preside en el ferrocarril, mas no en el cariño público” y “el buhonero de genio que ha olvidado en la prosperidad las miserias con que empezó su pasmosa fortuna”.[2] [Tomado de OCEC, tt. 26 y 31, pp. 275-276 y 302, respectivamente. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] JM: “Huelga en los Estados Unidos” (El Nacional, 30 de abril de 1886, pp. 1-2), Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2020, no. 43, p. 24.

[2] JM: “[Las grandes huelgas en Estados Unidos]”, La Nación, Buenos Aires, 6 de junio de 1886, OCEC, t. 23, pp. 126-127 y 127, respectivamente.