Henry George (1839-1897)
Economista, periodista y político estadounidense. Su libro Progreso y miseria (1879) tuvo gran repercusión en Estados Unidos y Europa, y él, personalmente, desempeñó un activo papel en el movimiento reformista estadounidense de la década de 1880. En 1886, fue protagonista de unas reñidas elecciones a la alcaldía de Nueva York como candidato del Partido Unido del Trabajo, en las cuales quedó en segundo lugar en la votación.
Para George, Dios había otorgado la tierra al pueblo como propiedad común, y el Estado, en representación de ese mismo pueblo, debía aplicar un impuesto único sobre la tenencia de esta, que tendería a eliminar las tierras improductivas y beneficiaría a los pobres, sin que esto significara una nacionalización, puesto que era partidario del librecambio y la competencia. En sus libros Problemas sociales (1883) y La condición del trabajo (1891) abogó por el bienestar de los obreros.
José Martí escribió frecuentemente acerca de las ideas y de las acciones del “reformador más sano e ingenuo que estudia hoy el problema del trabajo”.[1] Incluso llegó a decir: “Solo Darwin en las ciencias naturales ha dejado en nuestros tiempos una huella comparable a la de George en la ciencia de la sociedad […] dondequiera que se habla inglés, con ímpetu soberano se imprime en los pensamientos la idea amante de George. Él es de los que nacen padres de hombres […]”[2] y es “uno de los pensadores más sanos, atrevidos y limpios que ponen hoy los ojos sobre las entrañas confusas del nuevo universo”.[3]
[Tomado de OCEC, t. 27, p. 225. (Nota modificada por el E. del sitio web)].
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] JM: “Grandes motines de obreros”, La Nación, Buenos Aires, 26 de junio de 1886, OCEC, t. 23, p. 153.
[2] JM: “El cisma de los católicos en Nueva York”, El Partido Liberal, México, 9 de febrero de 1887, OCEC, t. 25, p. 142.
[3] JM: “Las elecciones de otoño”, La Nación, Buenos Aires, 7 de diciembre de 1886, OCEC, t. 24, p. 257.