Helen Hunt Jackson (1830-1885)

Escritora estadounidense, cuyo nombre de soltera era Helen Maria Fiske. Sus obras enfatizaron las terribles condiciones de vida de los aborígenes estadounidenses y sus esfuerzos para mejorarlas fueron apreciados hacia 1881, cuando publicó A century of Dishonor, que narra la traición a estos grupos por el gobierno de Estados Unidos. Por su prestigio ganó la designación como Comisionada Especial para investigar la realidad de las llamadas “tribus de misiones del estado de California”.
En 1884, con el objetivo de influir sobre la opinión pública abordando el mismo tema, escribió Ramona, novela que obtuvo gran éxito. José Martí sintió especial admiración por esta autora, y tradujo Ramona al español,[1] cuya edición preparó y costeó, como inicio de su proyecto editorial de “libros vivos y útiles, que funden carácter y preparen a la faena práctica”[2] en nuestra América; además, en su revista para niños, La Edad de Oro, incluyó “Los dos príncipes”, una versión del poema “The Prince is Dead” de esta escritora.
Véase el artículo “Helen Hunt Jackson, la defensora de los indios”, de Gonzalo de Quesada y Miranda, publicado en Carteles, el 10 de noviembre de 1940 y el estudio de Anne Fountain: “Autores estadounidenses asumidos por José Martí”, Norteamericanos. Apóstoles, poetas, bandidos, La Habana, selección y estudio introductorio de Marlene Vázquez Pérez, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2009, pp. 364-400.
[Tomado de OCEC, t. 27, p. 275. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] OCEC, t. 21, pp. 159-425.
[2] JM: “Carta a Manuel Mercado”, [Nueva York, 22 de marzo de 1886], OCEC, t. 23, pp. 186-187. Véase el ensayo de Enrique López Mesa: “Un documento y un libro: el proyecto editorial de José Martí”, Temas, La Habana, abril-septiembre de 2007.