Guerra de los Diez Años, Guerra del ’68, Guerra Grande o Guerra de Yara. El 10 de octubre de 1868 comenzó esta primera contienda por la libertad de Cuba, al levantarse en armas el abogado Carlos Manuel de Céspedes en su ingenio Demajagua y proclamar la independencia y fin de la esclavitud. La lucha se extendió por todo el Oriente y Centro de la Isla a lo largo de diez años. Los patriotas organizaron en abril de 1869 la República en Armas bajo la Constitución aprobada en Guáimaro. Las diferencias internas entre los revolucionarios y la imposibilidad de extender las acciones armadas hacia el Occidente —centro del sistema esclavista y sostén económico del colonialismo español—, fueron agotando la voluntad de pelea y condujeron al Pacto del Zanjón, en febrero de 1878, sin independencia y sin abolición de la esclavitud. A pesar de la Protesta de Baraguá, liderada por Antonio Maceo, el 15 de marzo de ese año, la resistencia armada fue cesando durante los meses siguientes. Véase el estudio de Julio Le Riverend: “Martí en la revolución de 1868”, José Martí: pensamiento y acción, introducción de Hernán M. Venegas Delgado, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2012, pp. 46-71.

(Tomado de OCEC, t. 23, pp. 226-227).[1]


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] Bibliografía:

  • Gonzalo de Quesada y Miranda: “Martí y la Guerra Grande”, Patria, La Habana, enero de 1969.
  • Gonzalo de Quesada y Miranda: “Año del centenario del inicio de la Guerra Grande”, Patria, La Habana, octubre de 1969.
  • Carlos Rodríguez Almaguer: “Martí y el 10 de Octubre”, Juventud Rebelde, La Habana, 11 de octubre de 2011.
  • Ramiro Guerra: Guerra de los Diez Años, La Habana, Instituto del Libro, 1972, 2 vols.