Geógrafo y botánico colombiano. Participó en la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada bajo la dirección de José Celestino Mutis. Trabajó en el Observatorio Astronómico (1803). Fundó el Semanario del Nuevo Reino de Granada (1808) y tuvo a su cargo la redacción del Diario Político de Santafé de Bogotá (1810), en colaboración con Joaquín Camacho. Tareas militares lo llevaron a refugiarse en Antioquia (1812), donde montó fábricas de pólvora, nitrerías, fundición de cañones y máquinas de taladrar fusiles. Fundó una Casa de la Moneda y una academia de ingenieros militares. Fue apresado, juzgado y condenado a fusilamiento. Entre sus obras se encuentran El estado de la geografía en el Virreinato de Santafé de Bogotá con relación a la economía y el comercio, y Del influjo del clima sobre los seres organizados.