Francisco de Miranda (1750-1816)

Político y militar venezolano, llamado El Precursor de la Independencia; fue el creador de la bandera venezolana. Nació en Caracas, hijo de un militar canario. Después de estudiar bachillerato en artes en la Universidad de Caracas, viajó a España, donde llevó a cabo estudios militares. En 1773 entró al servicio de las armas, y fue destacado en guarniciones y presidios. Sirvió en el norte de África, en La Habana y en la Luisiana, y participó en el sitio de Pensacola, como parte del refuerzo español a favor de los patriotas de las Trece Colonias; también operó en Jamaica.

     Luego volvió a los Estados Unidos y visitó varios países europeos, para ampliar sus conocimientos militares; viajó por Inglaterra, Prusia, Holanda, Alemania, Austria, Checoslovaquia, Hungría, Italia, Grecia, Rusia, entre otros. En Francia, donde ya había estallado la Revolución, se incorporó a ella. Estuvo bajo el mando de Dumouriez; fue jefe del ejército francés en Bélgica y logró la rendición de Amberes. No aceptó las intrigas de Dumouriez contra la revolución, y fue absuelto por la Convención de la responsabilidad por la derrota de Neerwinden. Alcanzó el grado de Mariscal de campo y figuró destacadamente entre los girondinos. Abandonó Francia en 1798 y se dirigió a Londres para impulsar con apoyo británico sus proyectos de independencia hispanoamericana.

     En 1806 salió de Nueva York con una expedición que desembarcó en Venezuela, pero fue rechazado en Ocumare, y aunque después tomó Coro, tuvo que reembarcarse ante la falta de apoyo. Retornó a Londres, y regresó a Venezuela en diciembre de 1810 al conocer los sucesos del 19 de abril de ese año y la instalación de la Junta de Caracas. Participó como diputado en el Congreso de 1811, donde fue electo presidente, allí luchó ardientemente por la declaración de la independencia y fue la personalidad descollante de la Sociedad Patriótica. Venció en Valencia la sublevación realista de 1812, y ante el peligro de la reacción enemiga y el avance de las tropas españolas de Domingo de Monteverde, fue nombrado dictador con el título de generalísimo por el Congreso, en abril de 1812. Ante la caída de Valencia, de Puerto Cabello y de Calabozo, inició conversaciones con el jefe español, y firmó la capitulación de San Mateo, el 25 de julio de ese año. Se retiró a Caracas y luego a La Guaira con la idea de preparar una expedición, pero fue apresado y entregado por el jefe de la plaza a los realistas, quienes lo enviaron a prisión en Cádiz, donde murió. Traducía del latín y del griego.

     En la explanada del Castillo de San Salvador de la Punta, en La Habana, se levanta un monumento al Generalísimo Francisco de Miranda, considerado el “primer venezolano universal” y el “criollo más culto de su tiempo”.[1]

     Véase el estudio de Salvador Arias: “Visiones cubanas sobre Francisco de Miranda: José María Heredia y José Martí”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2008, no. 31, pp. 20-24.

[Tomado de OCEC, t. 8, pp. 166-167. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].


Nota:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] Fue inaugurado el 13 de junio de 2007 por Hugo Chávez Frías y Raúl Castro Ruz. [“Tributo a Miranda” (“Breviario”), Opus Habana, La Habana, febrero-junio 2007, no. 3, p. 16].