Fernando López de Queralta
Nació en Santiago de Cuba. Tomó parte en la Guerra de los Diez Años, en la que rápidamente alcanzó el grado de coronel por méritos militares. Comisionado por el Gobierno de la República en Armas, viajó al extranjero en busca de recursos y poco después regresó con éxito en una expedición y se incorporó a la lucha. A fines de 1871, capturó y ejecutó al traidor que días antes delató y ocasionó el aprisionamiento y muerte del vicepresidente de la Cámara trashumante de Cuba, Miguel Jerónimo Gutiérrez y Hurtado de Mendoza. En 1874, lo comisionaron de nuevo para procurar recursos, y viajó a los Estados Unidos, desde donde logró enviar algunos pertrechos a los insurrectos.
Durante el llamado Plan de San Pedro Sula, estuvo en contacto con los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo, para la adquisición de armas en los Estados Unidos. Dedicado, al parecer, al negocio de venta de armas en Nueva York, José Martí que lo había conocido y estimado, compró por su mediación algunos pertrechos de guerra, que fueron almacenados para aguardar la ocasión propicia. A fines de 1894, al poner en ejecución Martí el Plan de Fernandina, el general Serafín Sánchez le pidió que el coronel López Queralta fuera encargado de dirigir el barco que los recogería a ellos en Cayo Hueso y los conduciría hasta las costas de Cuba. Tuvo una actitud cobarde ante Martí, al negarse a viajar a Cuba en las condiciones acordadas.[1] Inexplicablemente cometió varias indiscreciones que malograron el plan que con tanto cuidado y en el más absoluto secreto había trazado Martí.
Falleció en Nueva York, el 20 de marzo de 1903.
[Tomado de EM, p. 143. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].
Nota:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] Véase la carta de Martí al general Antonio Maceo, Nueva York, 19 de enero de 1895, EJM, t. V, pp. 24-27.