Fernando Figueredo Socarrás (1846-1929)

Patriota cubano. Fernando María Figueredo Socarrás nació en Camagüey, el 9 de febrero de 1846. Inmediatamente después de producido el levantamiento del 10 de Octubre de 1868, abandonó los estudios de ingeniería en Estados Unidos, regresó a Cuba y se sumó a las filas independentistas como soldado. Por sus méritos militares y conocimientos políticos alcanzó el grado de coronel, ocupó altos cargos en el Gobierno de la República en Armas, y fue ayudante-secretario de Carlos Manuel de Céspedes.

     Inconforme con el Pacto del Zanjón, estuvo junto al general Antonio Maceo en la patriótica Protesta de Baraguá y poco después marchó al exilio, primero a la República Dominicana y finalmente a Cayo Hueso, donde en 1884, junto con José Dolores Poyo y otros cubanos, fundaron la Convención Cubana, institución cuidadosamente organizada para producir un levantamiento independentista simultáneo que contaba con ramales en los lugares más importantes de la Isla, y se mantenían en contacto con los principales jefes de la pasada guerra, así como con los revolucionarios dispuestos a reiniciar la contienda emancipadora.

     Allí en el Cayo fue un baluarte de la soberanía de Cuba y desde la primera visita de José Martí a ese peñón, los unió el fuerte amor a la patria. Estuvo entre los fundadores del Partido Revolucionario Cubano, y en 1895 al estallar nuevamente la guerra, le negaron la autorización para combatir en ella, por considerarse de más utilidad su presencia allí, para otras funciones que se le asignarían. Concluida la contienda, retornó a la patria y se asentó en La Habana, ciudad en la que desempeñó importantes cargos en el Gobierno con absoluta honradez.

     Contrajo matrimonio en los campos de Cuba Libre, el 3 de noviembre de 1873, con Juana Antúnez Antúnez, de cuya unión les nacieron nueve hijos. Como escritor colaboró en el periódico Patria y otras publicaciones y publicó obras históricas de gran valor. Martí lo reconoció como el “historiador cordial y feliz de la revolución”.[1] Falleció en La Habana, el 13 de agosto de 1929.

[Tomado de EM, pp. 95-96). (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].


Nota:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] JM: “La confirmación solemne en Cayo Hueso”, Patria, Nueva York, 6 de octubre de 1893, no. 80, p. 2. (No aparece en la edición de las Obras completas).