Félix Sánchez Iznaga (1864-1896)
Patriota cubano. Nacido y bautizado en La Habana, cursó los estudios primarios en Trinidad, donde residían sus padres, y en la capital los de bachillerato y de cirugía dental.
Gozó de la mayor confianza de José Martí desempeñándose casi como su secretario en Nueva York, urbe a la que había llegado como emigrado, junto a su hermano Andrés, en 1888. A mediados de ese año, cuando Martí publicó, con recursos propios, su traducción de la novela Ramona[1] e intentó iniciar una pequeña empresa editora de libros “modestos y amenos”,[2] lo nombró su administrador. “[…] Es de alma tan limpia que puedo escribir versos delante de él”, le participaba en carta a Manuel Mercado, fechada en Nueva York, el 26 de julio de 1888.[3]
Poco después de frustrarse este empeño editorial, Félix se trasladó a Ibor City, Tampa, donde fue secretario del Liceo Cubano, institución que propició la primera visita del Apóstol a esa población, entre el 25 y el 30 de noviembre de 1891, por lo que integró la comitiva de recibimiento en representación del club revolucionario Ignacio Agramonte. Lo acompañó en sus visitas a los tabaqueros cubanos, estuvo presente cuando pronunció el discurso “Los pinos nuevos”, y en la despedida que se le hizo en la estación de trenes.
En julio de 1893 se trasladó a Nueva York, a solicitud de Martí, para asumir la administración del periódico Patria y atender la oficina de la Delegación del Partido Revolucionario Cubano. Tanto durante su estancia en Tampa, como en Nueva York, fue un constante auxiliar del Maestro en la organización revolucionaria. En carta del 10 de febrero de 1893, Martí le confiesa: “con Vd. como hijo mío, cuento de preferencia, y sin duda alguna”.[4]
En 1896 se incorporó a la expedición dirigida por Enrique Collazo que desembarcó por las costas de Matanzas. Combatió a las órdenes del general José Lacret, le enviaron a la Ciénaga de Zapata donde fungió como secretario de la prefectura de Los Guaos, hasta que enfermó y falleció allí ese mismo año con el grado de teniente.
En la dedicatoria de un ejemplar de Versos sencillos, Martí se dirigió a él como “mi tierno y firme compañero: mi cubano de oro”.[5]
[Tomado de EM, pp. 229-230 y OCEC, t. 29, pp. 235-236. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] Fue Sánchez Iznaga quien escribió la traducción al español de Ramona que Martí le dictaba mientras paseaba por la habitación con el original en la mano.
[2] JM: “Carta a Manuel Mercado”, Nueva York, 8 de agosto [de 1887], OCEC, t. 26, p. 233.
[3] OCEC, t. 29, p. 225.
[4] EJM, t. III, p. 253.
[5] JM: Dedicatorias, compilación de Luis García Pascual, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2018, p. 103; OC, t. 20, p. 516.